Sistema de Sostenimiento para mejorar la Producción en la Galería Principal del Nivel 2650 de la Concesión Séptima Maravilla II, Chalamarca

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo por finalidad proponer un sistema de sostenimiento para mejorar la producción en la galería principal del nivel 2650 de la concesión Séptima Maravilla II, Chalamarca. En la que el problema vinculado es la escasa producción, con muestra: galería principal del nivel 2650...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mejia Herrera, Yoner
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/53213
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/53213
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de sostenimiento
Macizo rocoso
Tablas geomecánicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo por finalidad proponer un sistema de sostenimiento para mejorar la producción en la galería principal del nivel 2650 de la concesión Séptima Maravilla II, Chalamarca. En la que el problema vinculado es la escasa producción, con muestra: galería principal del nivel 2650; el enfoque cuantitativo y diseño de investigación descriptivo propositivo. En la recolección de la información se empleó técnicas documentales, campo, observación, entrevista e instrumentos: tablas RMR, mapas hidrogeológicos, cartas geológicas, ficha topográfica, guía de observación, IPERC y guía de entrevista. Además, softwars: ArcGIS versión 10.4, AutoCAD Civil 3D 2007 y el SketchUp Hacer 2017. Esta metodología le da respaldo, sustento y seriedad respectiva. Finalmente, se obtuvo resultados de la zonificación geológicas está conformada por rocas sedimentarias y metamórficas (lutitas carbonosas, areniscas y depósitos de carbón antracitico). La coordenada N 9284156.58 – E 777869.84 con orientación NW e inclinación de los mantos (40°). El estudio geomecánico determinó la calidad de roca mediante tablas RMR presentándose cuatro tipos BUENA, REGULAR, POBRE Y MUY POBRE, siéndose la roca muy pobre la que se presenta puntos críticos. Para evitar los accidentes y desprendimientos de las rocas se establece controles de seguridad, geomecánica y sostenimiento. El sostenimiento seleccionado fue cuadros de madera ya que cumplen las condiciones requeridas para soportar el macizo rocoso. Estos resultados fueron presentados por tablas, gráficos y diseños con sus análisis que comprueban las hipótesis que si se propone un sistema de sostenimiento entonces se mejorará la producción y si se mantiene la labor controlada entonces se evitará accidentes y paralización de las actividades por caída de rocas en la galería principal del nivel 2650 de la concesión estudiada; en donde se concluye que un buen estudio geomecánico del macizo rocoso permite seleccionar el sostenimiento para generar así mayor producción y minimizar el grado de accidentabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).