Características epidemiológicas y clínicas del cáncer de mama en mujeres mayores de 40 años Hospital Regional de Ica 2018- 2019
Descripción del Articulo
En el estudio se tuvo como objetivo determinar las características clínicas y epidemiológicas de carcinoma baso celular en pacientes en consulta externa del Hospital Regional de Ica, el método es de tipo Aplicada y diseño de investigación no experimental, transversal descriptivo transversal simple,...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/67455 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/67455 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Cáncer - Enfermedad Cáncer de mama Hospitales - Atención al paciente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
| Sumario: | En el estudio se tuvo como objetivo determinar las características clínicas y epidemiológicas de carcinoma baso celular en pacientes en consulta externa del Hospital Regional de Ica, el método es de tipo Aplicada y diseño de investigación no experimental, transversal descriptivo transversal simple, en 319 mujeres mayores de 40 años. Los resultados son: para las características epidemiológicas tenemos que la edad que mayor porcentaje obtuvo fue 50 a 60 años 45.8%, en cuanto a su estado civil gran parte son convivientes 37.9%, el nivel educativo que resalto fue secundaria 48.3%, la procedencia fue urbana en gran porcentaje 75.2%, en el número de hijos, gran parte de ellas tuvieron 1 hijo 32% y el 27% ningún hijo, la gran mayoría no cuenta con antecedentes familiares 74.9%, el 71.5% no consume tabaco, en cuanto al uso de métodos anticonceptivos el 72.4% si ha empleado un método y por último el 69.9% si dieron lactancia materna y el 30% no lo hizo, en cuanto a las características clínicas tenemos el tipo celular se dio a conocer que el 58.6% de más mujeres presentaron carcinoma ductal infiltrante, gran porcentaje estaba en el estadio III de la enfermedad 51.7%, de las cuales el 69.6% si recibieron tratamiento correspondiente,, concluyendo que las características epidemiológicas y clínicas aportan en la aparición y el incremento del carcinoma cáncer de mama. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).