Capacidad de manejo de la cadena de suministro y competitividad en un centro ferretero
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como finalidad determinar los efectos de la capacidad de manejo de la cadena de suministro en la competitividad en un centro ferretero. Generar niveles óptimos en el proceso de abastecimiento se ha convertido en un reto para muchos emprendedores, dificultándose el proceso de in...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/131135 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/131135 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cadena de suministros competidores Integración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La investigación tuvo como finalidad determinar los efectos de la capacidad de manejo de la cadena de suministro en la competitividad en un centro ferretero. Generar niveles óptimos en el proceso de abastecimiento se ha convertido en un reto para muchos emprendedores, dificultándose el proceso de integración y reorganización; enfocados en el posicionamiento. La metodología empleada fue de tipo aplicada, enfoque cuantitativo y diseño no experimental, transversal, correlacional y causal (explicativo). La fiabilidad del instrumento se demostró a través de la validez convergente, donde todos sus valores son mayores a ≥ ,70; evaluados a través del Alpha de Cronbach. Además, el coeficiente de determinación R2 de la capacidad de manejo de la cadena de suministro alcanzó el 1,0 y para la competitividad fue de ,99. Así mismo, la correlación alcanzó resultados significativos las cuales soportan las hipótesis planteadas a: (β= ,814), b: (β= ,534), c: (β= ,531), d: (β= ,769), e; (β= ,355), f: (β= ,375), y g: (β= ,371). Las conclusiones indican que la capacidad de manejo de la cadena de suministro puede afectar en la agilidad y sostenibilidad, alcanzar el nivel óptimo de CS, contribuye a la competitividad de las empresas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).