Evaluación de la integración inter-empresarial para promover su competitividad en la cadena de suministros de la empresa ACUAPESCA S.A.C. Casma, 2021
Descripción del Articulo
El propósito de la presente investigación fue determinar el nivel de integración que la empresa ACUAPESCA S.A.C. y sus proveedores, almaceneros, distribuidores, minoristas y clientes, han alcanzado en las características típicas de la estrategia de cadena de suministros consistente en compartir medi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/82502 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/82502 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cadena de suministro Integración inter-empresarial Evaluación de la integración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El propósito de la presente investigación fue determinar el nivel de integración que la empresa ACUAPESCA S.A.C. y sus proveedores, almaceneros, distribuidores, minoristas y clientes, han alcanzado en las características típicas de la estrategia de cadena de suministros consistente en compartir medios logísticos y con ello evaluar el potencial competitivo que resulta aportado por la aplicación de esta estrategia. La metodología se basó en una investigación descriptiva y transeccional, con aplicación de entrevistas y cuestionarios a funcionarios y trabajadores conocedores de los sistemas y cultura organizacional imperante en la empresa ACUAPESCA S.A.C. El cuestionario tuvo como objetivo evaluar el nivel en que cada eslabón de la cadena comparte medios logísticos establecidos por la comunidad científica como claves para el desarrollo de la cadena de suministros y el nivel en que cada uno de los medios logísticos es compartido por el conjunto de eslabones de la cadena. Los resultados obtenidos indicaron que el nivel de integración es alto con una valoración porcentual de 70%, emitiéndose las recomendaciones correspondientes, las mismas que contribuirán a perfeccionar el desempeño de la cadena de suministros estudiada, aportando a su competitividad y al desarrollo local y nacional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).