Impacto del diseño en la productividad de proyectos de una empresa de construcción según la metodología BIM, Breña- Lima 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación para esta tesis aborda el nivel de impacto que tienen las empresas de construcción en el uso de la Metodología BIM en la etapa de diseño como herramienta tecnológica. Lo que se pretende con dicho estudio es conocer el impacto que produce la etapa de diseño en la productivid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Balbin Linares, Valeria Brigit
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/126115
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/126115
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodología
BIM
Diseño
Proyectos
Construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación para esta tesis aborda el nivel de impacto que tienen las empresas de construcción en el uso de la Metodología BIM en la etapa de diseño como herramienta tecnológica. Lo que se pretende con dicho estudio es conocer el impacto que produce la etapa de diseño en la productividad de una obra de construcción mediante el análisis cuantitativo. El primer capítulo trata la realidad problemática, tanto la general como las específicas, además, se plantean los objetivos e hipótesis. En el segundo capítulo abarca los conceptos y marco teórico necesarios para una comprensión adecuada de los distintos temas a tratar. En el tercer capítulo es donde se desarrolla la metodología adecuada para la investigación, que comprende los datos que se recopilan hasta la evaluación que se realizó a través de un instrumento. En el cuarto capítulo comprende el levantamiento y análisis de los resultados obtenidos mediante la evaluación respectiva acerca del impacto del diseño de la Metodología BIM. Por último, se presentan las conclusiones y recomendaciones donde se menciona que los resultados fueron satisfactorios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).