Gestión de la calidad y productividad de los grifos Semar SAC. en Trujillo, periodo 2019

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la Gestión de la calidad y la productividad de los grifos Semar SAC. en Trujillo, periodo 2019, para tales propósitos, se aplicó una metodología no experimental, con diseño transversal correlacional, desarrollada en una muestra de 46 t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gamarra Calderón, Luis Bernardo, Sánchez Acate, Deyvi Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/46342
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/46342
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mejora continua
Efectividad organizacional
Control de calidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la Gestión de la calidad y la productividad de los grifos Semar SAC. en Trujillo, periodo 2019, para tales propósitos, se aplicó una metodología no experimental, con diseño transversal correlacional, desarrollada en una muestra de 46 trabajadores y 5 administradores de la empresa. Se utilizaron como técnicas a la encuesta y la observación, de las cuales se derivaron dos cuestionarios y una guía de observación para la medición de las variables. En los resultados, se identificó que en la gestión de calidad, predomina el nivel bueno, según señalan el 67.4% de trabajadores, seguido del nivel regular, de acuerdo a la percepción del 32.6% de trabajadores. Asimismo, se identificó que la productividad se encuentra en el nivel bueno, según señalan el 50.0% de trabajadores, seguido del nivel regular, de acuerdo a la percepción del 50.0% de trabajadores. Finalmente, se determinó una correlación directa, de grado moderado y altamente significativa (p<0.01) entre la gestión de calidad y la productividad de los grifos Semar SAC, con lo cual se aceptó la hipótesis de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).