Gobierno digital y satisfacción del usuario de Osinergmin, Ancash 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre Gobierno Digital y Satisfacción del Usuario de OSINERGMIN, Ancash 2022, contando con una población finita y una muestra censal de 68 usuarios, empleando un muestreo no probabilístico por criterio, se empleó un enfoqu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Codova Castillo, Antonio Daniel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/94916
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/94916
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gobierno electrónico
Satisfacción del cliente
Gestión pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre Gobierno Digital y Satisfacción del Usuario de OSINERGMIN, Ancash 2022, contando con una población finita y una muestra censal de 68 usuarios, empleando un muestreo no probabilístico por criterio, se empleó un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental de corte transversal, correlacional, teniendo como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario para su aplicación. Los resultados estadísticos fueron una relación significativa entre variables de 74.4% mediante la prueba del coeficiente de correlación de Pearson, llegando a la conclusión que el usuario se encuentra en un proceso de adaptación a pesar de contar todavía con ciertas dudas o desconfianza sobre esta nueva forma de interacción con las instituciones del estado, esta resistencia en algunos casos está determinado por aspectos personales como el manejo de las herramientas digitales, habilidades tecnológicas y en otros casos factores externos como el acceso al servicio de internet o contar con un servicio deficiente, son factores entre muchos otros a considerar y poder así realizar un análisis e implementar alternativas de solución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).