Factores de riesgo de lumbalgia ocupacional en el personal de enfermería del hospital San Juan de Dios, 2020
Descripción del Articulo
El objetivo general de la presente investigación fue determinar los factores de riesgo de lumbalgia ocupacional en el personal de enfermería del hospital San Juan de Dios, 2020. Donde se empleó en la metodología de investigación un estudio de enfoque cuantitativo, tipo básico, nivel descriptivo, dis...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/78203 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/78203 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lumbago Enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El objetivo general de la presente investigación fue determinar los factores de riesgo de lumbalgia ocupacional en el personal de enfermería del hospital San Juan de Dios, 2020. Donde se empleó en la metodología de investigación un estudio de enfoque cuantitativo, tipo básico, nivel descriptivo, diseño no experimental y de corte transversal. Cuya población fue de 73 personales de enfermería y se utilizó una muestra censal. Para la recolección de datos, la técnica utilizada fue la encuesta y como instrumento se utilizó un cuestionario compuesto por 34 preguntas divididas en 3 dimensiones, perteneciente a Homez Salata Betzabeth y adaptado por Prieto Jaimes Rosa. Como resultado, se obtuvo que los niveles de riesgo de lumbalgia ocupacional se representan en un 54.8%, el nivel de riesgo moderado, un 37% un nivel de riesgo alto y un 8.2% del personal de enfermería presenta un nivel de riesgo bajo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).