Exportación Completada — 

Violencia en pareja y salud mental en madres de estudiantes de una institución educativa privada de Puente Piedra, 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre la violencia en pareja y la salud mental en madres de estudiantes de una institución educativa privada. Fue de tipo básico con un enfoque cuantitativo y de diseño no experimental. Asimismo, la muestra estuvo conformada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vega Chavez, Anadela Lady, Villacorta Vela, Manuelita de Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/141473
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/141473
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia en pareja
Salud mental
Madres jóvenes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre la violencia en pareja y la salud mental en madres de estudiantes de una institución educativa privada. Fue de tipo básico con un enfoque cuantitativo y de diseño no experimental. Asimismo, la muestra estuvo conformada por 385 madres jóvenes de dicha institución ubicada en Puente Piedra. Los instrumentos utilizados fueron el Cuestionario de Violencia Entre Novios (CUVINO) y el Cuestionario de Salud General (GHQ-12). Los resultados encontrados indicaron que se evidenció una relación positiva y significativamente alta entre la violencia en pareja y la salud mental, con un rho igual a 0.833. En cuanto a los niveles de violencia en el noviazgo, se observa que el 25.2% de la muestra no muestra indicios de violencia, mientras que el 25.5% experimenta violencia leve, el 24.9% se encuentra en un nivel moderado y el 24% enfrenta violencia severa. En relación con la salud general, el 26.2% de los involucrados se encuentra en el nivel no presenta, el 27.3% de la muestra se encuentra en el nivel de salud leve, el 22.1% se encuentra en el nivel moderado y el 24.4% se encuentra en el nivel severo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).