Aprendizaje cooperativo y habilidades cognitivas crítico- reflexivas en los estudiantes del primer grado A, en el área de comunicación de la I.E. N° 00536, con Áreas Técnicas Manuel Segundo del Águila Velásquez, del distrito y provincia de Rioja, 2016”
Descripción del Articulo
Las estrategias de aprendizaje cooperativo favorecen a los estudiantes descubrir por sí mismos los nuevos conocimientos que se presentan, logrando mejorar el nivel de habilidades cognitivas crítico- reflexivas. El presente estudio tiene como diseño de investigación descriptiva correlacional de corte...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/22318 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/22318 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aprendizaje cooperativo Habilidades cognitivas críticoreflexivas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Las estrategias de aprendizaje cooperativo favorecen a los estudiantes descubrir por sí mismos los nuevos conocimientos que se presentan, logrando mejorar el nivel de habilidades cognitivas crítico- reflexivas. El presente estudio tiene como diseño de investigación descriptiva correlacional de corte transversal, la muestra estuvo conformada por el 68% de hombres y el 32% por mujeres; la recolección de datos se empelo la ficha de observación previamente estructurada para ambas variables; cuyo objetivo general de determinar la influencia significativa entre el aprendizaje cooperativo y las habilidades cognitivas crítico–reflexivas de los estudiantes del primer grado A, de nivel secundario. Se comprobó que si existe influencia significativa al nivel de significancia del 5% con los valores tC =5.314 > tt =2.101; se acepta la hipótesis alternativa que si existe influencia significativa entre ambas variables; el nivel de correlación entre las variables es de 0.8952; el nivel de aprendizaje cooperativo lograron ubicarse en el nivel medio el 52.63% y en habilidades cognitivas crítico- reflexivas en el nivel medio con el 42.11% con calificaciones desde 13 hasta 16 puntos. Así mismo en las dimensiones se encuentran en el nivel medio, en creatividad con el 47.37%, en comparar y clasificar el 57.89% y en el autocontrol de procesos es el 63.16% de los estudiantes. Se sugiere a los docentes emplear esta estrategia de aprendizaje cooperativo porque ayuda al aprendizaje y fomenta el desarrollo de habilidades sociales y comunicativas y habilidades de trabajo en grupo, generando el respeto y la amistad entre diversos grupos de estudiantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).