CIUDAD ENTRÓPICA: Densificación urbana especulativa y su afectación en la memoria sociocultural del distrito de Barranco, Lima, 2022

Descripción del Articulo

Al ser las ciudades organismos vivos, están en constante transformación producto de una entropía urbana que altera la vida del habitante, en aporte a la agenda 2030, el objeto de estudio “determinó la influencia de la densificación urbana especulativa en la fragilidad de la memoria sociocultural de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Díaz Pérez, Evelyn, Jesús Marcos, Melany Estrella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/100443
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/100443
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Urbanismo sostenible
Arquitectura
Ciudad entrópica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Al ser las ciudades organismos vivos, están en constante transformación producto de una entropía urbana que altera la vida del habitante, en aporte a la agenda 2030, el objeto de estudio “determinó la influencia de la densificación urbana especulativa en la fragilidad de la memoria sociocultural de los residentes de la zona oeste y zona media del distrito de Barranco” según el pensamiento sistémico, enmarcado en el ODS 11. La metodología fue de tipo sustantiva, diseño no experimental, enfoque mixto, nivel explicativo causal y corte transversal. Con muestra de 376 habitantes, aplicando fichas de Observación, documentales, entrevistas no estructuradas y encuestas, respaldado por especialistas multidisciplinarios, convalidado mediante prueba piloto a 18 personas con el test y retes en consistencia al Alfa de Cronbach. La instrumentación fue procesada por los softwares ATLAS.ti 9 y MAXQDA, dando resultado que, existe degradación en la memoria de los habitantes pues ante el cambio repentino y la destitución de elementos simbólicos se ha debilitado los vínculos identitarios con el lugar. Concluyendo que la densificación acelerada relacionada a la verticalización, constituido en un espacio de perfiles tradicionales altera la imagen urbana de una población forjada de memorias que a futuro podría transformar la esencia del lugar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).