El deepfake y sus implicancias en el derecho al honor y la buena reputación
Descripción del Articulo
        Esta investigación contó como objetivo general: Desarrollar las implicancias que genera el deepfake en el derecho al honor y a la buena reputación, agrupando una estructura metodológica conformada por un enfoque cualitativo, de tipo básica, de diseño fenomenológica, donde a través de la construcción...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160760 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/160760 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Delitos contra el honor Derecho a la imagen personal Ciberdelincuencia Inteligencia artificial e imágenes hiperrealistas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01  | 
| Sumario: | Esta investigación contó como objetivo general: Desarrollar las implicancias que genera el deepfake en el derecho al honor y a la buena reputación, agrupando una estructura metodológica conformada por un enfoque cualitativo, de tipo básica, de diseño fenomenológica, donde a través de la construcción de la guía de entrevista que fue validada previamente, procediendo a entrevistar a 06 participantes, especialistas en derecho penal, constitucional y en ciberdelincuencia, que sirvió para recolectar datos, teniendo como resultado, que la creación de imágenes y videos irreales e inexistentes y la manipulación de la voz y audios sin autorización, que sirve para suplantar identidad distorsionando severamente la realidad difundiendo hechos y expresiones falsas e irreales, siendo este un vehículo que permite desprestigiar, difamar y calumniar a terceras personas ante la opinión pública. Concluyendo con ello que, el fenómeno del deepfake planteó desafíos significativos para el derecho al honor y la buena reputación, afectando tanto a individuos como a organizaciones. La capacidad de haber manipulado y creado contenido audiovisual de forma tan sencilla, que parece auténtico que ha generado un riesgo considerable de injuria, difamación, calumnia y desinformación, lo que ha dañado irreparablemente la imagen pública de las personas y entidades. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).