Efecto del Cloruro de Sodio en el CBR de un suelo arcilloso en el caserío de Huangamarca, distrito de Otuzco

Descripción del Articulo

La presente investigación determina el efecto del cloruro de sodio en el CBR de un suelo arcilloso en el caserío de Huangamarca, distrito de Otuzco. Adicionando proporciones de 15%, 20% y 25% de NaCl (cloruro de sodio) en la muestra patrón, el material encontrado presenta baja permeabilidad en prese...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Iparraguirre Gomez, Harlyn Elvis, Rodríguez Gonzáles, Olmahan Américo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/46491
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/46491
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis Granulométrico
Mecánica de suelos
Cloruro de sodio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación determina el efecto del cloruro de sodio en el CBR de un suelo arcilloso en el caserío de Huangamarca, distrito de Otuzco. Adicionando proporciones de 15%, 20% y 25% de NaCl (cloruro de sodio) en la muestra patrón, el material encontrado presenta baja permeabilidad en presencia de agua, esto se acentúa en el invierno, tal condición requiere un estabilizante para mejorar estos suelos. Para ello se realizó un estudio de mecánica de suelos, comprendiendo los ensayos de Granulometría, Límites de Atterberg, Proctor modificado y CBR. Al finalizar la investigación se determinó el mejoramiento del CBR con NaCl, reafirmando la hipótesis planteada. En la calicata “A” aumentó de 5.94% en la adición de 15% de NaCl, 10.04% en la adición de 20% de NaCl y un decremento de 1.61% para la adición de 25% de NaCl frente a la muestra patrón, realizado para un CBR al 100% de la máxima densidad seca. Igualmente, en la calicata “B” se presenta un incremento de 5.55% en la adición de 15% de NaCl, 6.1% para la adición de 20% de NaCl y de 0.11% con la adición de 25% de NaCl frente a la muestra patrón, estos resultados se obtienen para un CBR al 100% de la máxima densidad seca. Se concluyó que el porcentaje óptimo de NaCl que presenta un mejor resultado es con un 20%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).