Adición de residuos de conchas de abanico, ceniza de cascara de papa y fibra de acero para mejorar sus propiedades físico-mecánicas de ladrillos de concreto, Lima 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo analizar e indagar la influencia de la adición de residuos de conchas de abanico, ceniza de cascara de papa y fibra de acero en las propiedades físicas y mecánicas del ladrillo de concreto. La metodología empleada es de carácter cuasi experimental con un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Coronel Requelme, Alviter, Gomez Huaman, Anthony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/146654
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/146654
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ladrillo
Propiedades
Mecánicas
Físicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo analizar e indagar la influencia de la adición de residuos de conchas de abanico, ceniza de cascara de papa y fibra de acero en las propiedades físicas y mecánicas del ladrillo de concreto. La metodología empleada es de carácter cuasi experimental con un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada y consistió en la preparación de mezclas para las unidades de albañilería, adicionando residuos de conchas de abanico, cenizas de cascara de papa y fibras de acero, las muestras estuvieron constituidas por el ladrillo de concreto patrón y 8 grupos experimentales que fueron evaluados a los 14 y 28 días. El número total de las muestras a emplear fueron de 216 unidades de albañilería y 27 probetas cilíndricas distribuidas en un grupo de control de la muestra patrón y 8 grupos experimentales, para los distintos ensayos realizados, se usó como instrumentos aplicados a las fichas técnicas de recolección de datos estandarizadas. Los ensayos realizados arrojaron características favorables de nuestros ladrillos de concreto, los cuales nos permitieron elegir cuál de las combinaciones del diseño factorial fue la más óptima para el desarrollo de este tipo de ladrillo, con el fin de decidir el uso de estos nuevos agregados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).