Estudio de riesgos disergonómicos para el personal del área de mantenimiento de la empresa Ferreyros – Siderperu, Chimbote, 2018
Descripción del Articulo
En los trabajadores de la empresa Ferreyros, en la instalaciones de la empresa SiderPerú área de mantenimiento, se reportan problemas de salud como: síndromes cervicales, contracturas musculares de los hombros, dolores lumbares, se debe a que los trabajadores están sometidos a tareas de movimientos,...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/31239 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/31239 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Método RULA Riesgo Disergonómico Normas y Regulaciones Enfermedades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | En los trabajadores de la empresa Ferreyros, en la instalaciones de la empresa SiderPerú área de mantenimiento, se reportan problemas de salud como: síndromes cervicales, contracturas musculares de los hombros, dolores lumbares, se debe a que los trabajadores están sometidos a tareas de movimientos, postura y fuerza. Por esta razón se planteó el uso del Método {- RULA para cuantificar el riesgo disergonómico de la mala postura, movimientos repetitivos y posición estática de aquellas tareas de riesgo que están asociadas a los problemas de salud reportados. A partir de la definición de disergonomía se realiza un estudio de los factores a tener en cuenta para adaptar el puesto de trabajo al trabajador según la definición, analizando la concepción de la maquinaria al servicio del trabajador y seguido el rol del trabajador como base de cálculo para el diseño de un adecuado puesto de trabajo ,además se exponen las sintomatologías más frecuentes, las causas que las provocan, las medidas para erradicarlas, así como las normas y regulaciones vigentes emitidas a este efecto a fin de contribuir a una mejor salud del trabajador. Razones por las cuales, se propone el mejoramiento de la infraestructura y equipamiento de los talleres, estaciones y locaciones desde el punto de vista ergonómico y la implantación de un Plan de capacitación, adiestramiento con participación directo de los trabajadores, para disminuir los índices de dichas enfermedades. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).