Aplicación de sistema ergonómico para reducir los trastornos musculo-esqueléticos de una empresa minera, Arequipa 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación surge con el objetivo principal de determinar la manera en que la aplicación del sistema ergonómico reduce los trastornos músculo esqueléticos de una empresa minera, Arequipa 2021. Para ello, se empleó una metodología de investigación de tipo aplicado, de enfoque cuantitati...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Pilco, Rosa Stephanie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/87111
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/87111
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad industrial
Sistemas de seguridad
Trabajadores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación surge con el objetivo principal de determinar la manera en que la aplicación del sistema ergonómico reduce los trastornos músculo esqueléticos de una empresa minera, Arequipa 2021. Para ello, se empleó una metodología de investigación de tipo aplicado, de enfoque cuantitativo, de método hipotético deductivo, de diseño experimental, de tipo preexperimental, de corte longitudinal y nivel descriptivo, tomando en consideración como población a los 120 trabajadores de la compañía minera, considerando como muestra a 92 colaboradores del área operativa, a quienes se aplicó la técnica de la observación directa y el análisis documental, empleando como instrumentos la guía de observación y ficha de registro de datos. Hallando como resultados una reducción de riesgo en las posturas forzadas del grupo A de 9.42 a 2.68, reduciendo el riesgo en el grupo B de 10.52 a 2.84. Concluyendo que, mediante la propuesta de sistema ergonómico se redujo la prevalencia de trastornos musculoesqueléticos, debido a que, se estableció un programa de carácter participativo con el cual se logró reducir el nivel de riesgo de contraer lesiones en los trabajadores del área operativa de la empresa minera de 10.21 a 2.97, mediante la implementación de capacitaciones y programas de pausas activas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).