Liderazgo Transformacional y la Motivación del Personal en la Empresa Imagen Records S. R. L. Chiclayo, 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el liderazgo transformacional y la motivación en la empresa Imagen Records S. R. L. en el año 2017. Bajo las teorías de Lussier y Achua (2010, p. 6) quienes afirman que liderazgo transformacional “es el proceso de influencia e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/25271 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/25271 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Liderazgo Transformacional Motivación Productora https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el liderazgo transformacional y la motivación en la empresa Imagen Records S. R. L. en el año 2017. Bajo las teorías de Lussier y Achua (2010, p. 6) quienes afirman que liderazgo transformacional “es el proceso de influencia entre líderes y seguidores para lograr los objetivos organizacionales por medio del cambio”. Y Chiavenato (2014) para quien la motivación, es un proceso psicológico básico. Junto con la percepción, las actitudes, la personalidad y el aprendizaje, es uno de los elementos más importantes para comprender el comportamiento humano. Interactúa con otros procesos mediadores y con el entorno. Además, tuvo como metodología la aplicación de un cuestionario según la escala de Likert, el cual constó de 19 preguntas con 5 niveles de respuesta aplicados a una muestra de 25 trabajadores de la empresa, quienes constituyen el 100% de la población en estudio. El tipo de investigación que se utilizó fue de tipo descriptivo correlacional, mientras que el diseño usado fue no experimental y de corte transversal. Se determinó finalmente mediante la prueba de correlación de Pearson que ambas variables en estudio están fuertemente correlacionadas, obteniendo un coeficiente de 0,799 que respalda esta afirmación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).