Microfísica del poder punitivo en la medida socioeducativa de internación de adolescentes en conflicto con la ley penal, Lima, 2022

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo por objetivo analizar la naturaleza de la microfísica del poder punitivo en la medida socioeducativa de internación del adolescente en conflicto con la ley penal en Lima, 2022. El paradigma fue sociocrítico, con un enfoque cualitativo y con un diseño basado en la teoría fund...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Ichpas, Ruben
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/125654
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/125654
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Poder basado en el saber
Poder disciplinario
Dispositivo de seguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo por objetivo analizar la naturaleza de la microfísica del poder punitivo en la medida socioeducativa de internación del adolescente en conflicto con la ley penal en Lima, 2022. El paradigma fue sociocrítico, con un enfoque cualitativo y con un diseño basado en la teoría fundamentada. El muestreo fue de tipo intencional y por conveniencia, con participantes voluntarios. Se aplicó una guía de entrevista a dos jueces, tres fiscales, tres abogados y dos especialistas de dos ministerios vinculados con el tratamiento de adolescentes infractores. Se concluyó que la medida socioeducativa de internación se viene aplicando como sanción punitiva, que busca someter al adolescente infractor a un régimen disciplinario a través de un dispositivo de seguridad de tipo arquitectónico como es el centro juvenil de diagnóstico y de rehabilitación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).