Programa de estrategias socioemocionales para disminuir las conductas agresivas de los niños y niñas del primer grado de educación primaria de la Institución Educativa Juan Pablo Vizcardo Guzmán Zea La Victoria - Chiclayo, 2015
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo determinar el grado de influencia del programa socioemocional saludables en la modulación de conductas agresivas en los estudiantes del primer grado de Educación Primaria de la Institución Educativa Juan Pablo Vizcardo Guzmán Zea La Victoria – Chiclayo,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/16793 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/16793 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Conducta Estudiantes Agresividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo determinar el grado de influencia del programa socioemocional saludables en la modulación de conductas agresivas en los estudiantes del primer grado de Educación Primaria de la Institución Educativa Juan Pablo Vizcardo Guzmán Zea La Victoria – Chiclayo, 2015, a fin de disminuir el nivel de agresividad y formar personas con mejores conductas, para que tengan mayores posibilidades de resolver los problemas que se presentan en su desarrollo personal, en su relación con la comunidad. La investigación fue de tipo aplicada y su diseño pre - experimental, tuvo como muestra de estudio 20 alumnos de la Institución Educativa Juan Pablo Vizcardo Guzmán Zea La Victoria – Chiclayo, 2015; se utilizó los métodos de modelación, hipotético deductivo, analítico, observación y de la experimentación pedagógica; asimismo, la técnica de observación con su respectivo instrumento escala valorativa, validada por juicio de expertos, estadísticamente por la prueba de confiabilidad de Alfa de Cronbach, procesos que dieron la confianza para recoger la información de la muestra. El análisis de los datos se realizó teniendo en cuenta un proceso estadístico descriptivo e inferencial apoyados del programa estadístico SPSS, lo cual nos permitió disponer de información objetiva y confiable. El programa socioemocional, permitió modular las conductas agresivas físicas equivalente al 70 %, las conductas agresivas verbales en un 75 %, y las conductas agresivas psicológicas en un, 80 %, valores expresados en el post test. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).