Modelo de sistema de gestión de comprobantes de pagos electrónicos para procesos tributarios en una entidad regional, 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 17 Alianzas para lograr los objetivos, donde fortalece la cooperación global, promoviendo un desarrollo sostenible, fomentando la colaboración entre gobiernos, empresas y sociedad civil, lográndose a través de asociaciones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Baique Timana, Dennis Brayan
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/155246
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/155246
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Administración tributaria
Procesos tributarios
Comprobantes de pagos electrónicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 17 Alianzas para lograr los objetivos, donde fortalece la cooperación global, promoviendo un desarrollo sostenible, fomentando la colaboración entre gobiernos, empresas y sociedad civil, lográndose a través de asociaciones internacionales. La presente investigación tuvo como objetivo principal proponer un modelo de sistema de gestión de comprobantes de pagos electrónicos paraprocesos tributarios en una entidad regional, 2024. La investigación fue de tipo básica, con un enfoque cuantitativo, con diseño descriptivo propositiva, habiendo tenido una muestra de 270 micro y pequeños empresarios de una entidad regional. Los principales resultados indican que la implementación de un modelo de sistemade gestión de comprobantes de pagos electrónicos mejora significativamente la eficiencia en la declaración de impuestos, transparencia en el proceso de fiscalización y aumentando el pago de las obligaciones tributarias. La percepción delos micro y pequeños empresarios de una entidad regional es que tienen un nivel medio en declaración de impuestos, en fiscalización y en pago de obligación tributaria. Concluyendo que el modelo optimiza la gestión de los comprobantes depagos electrónicos y promueve en los procesos tributarios de la entidad regional este en un entorno empresarial más competitivo y confiable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).