Control interno en el área de tesorería y su relación en la capacidad financiera de municipalidades distritales de la provincia de San Martín año 2014

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como finalidad establecer la relación entre el control interno y la capacidad financiera de las municipalidades distritales de la provincia de San Martin, siendo los distritos seleccionados: Alberto Leveau, Shapaja, Juan Guerra, Cacatachi, Chazuta, Sauce, Chipurana, Papaplaya,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cavero Rojas, Juan Carlos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/127563
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/127563
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Control interno
Capacidad financiera
Gestión pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como finalidad establecer la relación entre el control interno y la capacidad financiera de las municipalidades distritales de la provincia de San Martin, siendo los distritos seleccionados: Alberto Leveau, Shapaja, Juan Guerra, Cacatachi, Chazuta, Sauce, Chipurana, Papaplaya, El Porvenir, San Antonio de Cumbaza, Tarapoto, Banda de Shilcayo, Huimbayoc y Morales. Se trabajó con un tipo de investigación no experimental y diseño descriptivo correlacional, para lo cual se aplicó una encuesta a los colaboradores del área de tesorería con la finalidad de obtener datos para la variable control interno, que posteriormente fueron tabulados en el programa SPSS; para la descripción de la variable capacidad financiera se recolectó información de los estados financieros de las municipalidades seleccionadas. Luego de obtener los resultados se llegó a concluir que en las municipalidades objeto de estudio existe una alta relación entre las variables, porque según la correlación de Pearson son altamente significativas tanto en el ambiente de control, la evaluación de riesgo, las actividades de control, la información comunicación y las actividades de supervisión, son significativas debido a que los coeficientes de correlación se encuentra entre 0.8 y 1 respectivamente, se planteó la prueba de t de student en donde se encontró que el t experimental (11.445) es mayor al t tabular (2. 160) por tanto se rechaza la hipótesis nula, por ultimo un inadecuado control interno en el área de tesorería afecta directamente la capacidad financiera de la misma, como se puede apreciar en las municipalidades de Alberto Leveau, Shapaja, Cacatachi, Sauce, Chipurana, Papaplaya, El porvenir y San Antonio de Cumbaza, en los que se registran un inadecuado control interno y por ende una baja capacidad financiera, a diferencia de las otras cinco, permitiendo de esta manera alcanzar los objetivos institucionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).