Factores de riesgo asociados al fracaso de retratamiento endodóntico en piezas dentarias con endopostes, Piura, 2023
Descripción del Articulo
Objetivo: El objetivo general de esta investigación fue evaluar los factores de riesgo asociados al fracaso de retratamientos endodónticos en piezas dentarias con endopostes en pacientes atendidos en servicios de urgencia odontológica. Metodología: El estudio fue de naturaleza cuantitativa y básica,...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/159324 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/159324 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Endodoncia Preparación del conducto radicular Factores de riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Objetivo: El objetivo general de esta investigación fue evaluar los factores de riesgo asociados al fracaso de retratamientos endodónticos en piezas dentarias con endopostes en pacientes atendidos en servicios de urgencia odontológica. Metodología: El estudio fue de naturaleza cuantitativa y básica, no experimental, correlacional y de tipo documental. La población estudiada incluyó pacientes atendidos en dos centros odontológicos en Piura, sometidos a retratamientos endodónticos en piezas con endopostes, seleccionando aquellos con historias clínicas completas y excluyendo a quienes no finalizaron su tratamiento. La muestra se basó en la disponibilidad de historias clínicas adecuadas, aplicando un muestreo no probabilístico de conveniencia Se usaron la Prueba Exacta de Fisher y el Chi2 de Pearson para analizar las variables, estableciendo un nivel de confianza del 95%. Resultados: La muestra de 61 pacientes mostró una predominancia femenina (73.8%) y una edad media de 38.9 años. Los premolares fueron los más afectados (44.3%), y el 59% de los postes eran de fibra de vidrio. Se encontraron asociaciones significativas entre el tipo de diente y el material del poste con el fracaso del retratamiento (valores p = 0.045 y 0.019, respectivamente), así como con las complicaciones clínicas previas (valores p = 0.021 para perforación radicular y <0.001 para absceso periapical), mientras que la visibilidad y curvatura del conducto radicular no mostraron significancia estadística (valores p = 0.198 y 0.189). Conclusiones: El fracaso de los retratamientos endodónticos con endopostes está predominantemente asociado con características específicas del diente, el material del poste utilizado, y la presencia de complicaciones clínicas anteriores, mientras que factores anatómicos como la visibilidad y curvatura del conducto radicular tienen una influencia limitada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).