Contravención del principio de celeridad en la organización del expediente de liberación condicional en el establecimiento penitenciario Lurigancho, 2021
Descripción del Articulo
La investigación esta basada en el análisis del proceso administrativo que realizan los integrantes del Consejo Técnico Penitenciario del establecimiento penitenciario Lurigancho, en la organización del expediente de liberación condicional, quienes a través de los años siguen manteniendo el mismo co...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/102010 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/102010 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Impunidad - Derecho y legislación Centros penitenciaros - Perú Derecho penal - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La investigación esta basada en el análisis del proceso administrativo que realizan los integrantes del Consejo Técnico Penitenciario del establecimiento penitenciario Lurigancho, en la organización del expediente de liberación condicional, quienes a través de los años siguen manteniendo el mismo comportamiento reflejado en la lentitud de este proceso administrativo, requerido por los internos de dicho establecimiento penitenciario. Esta lentitud burocrática demuestra las condiciones en las que se manejan las Instituciones del estado en sus procesos administrativos y el incumplimiento de sus dispositivos legales, lo que causa problemas económicos y sociales para los internos, quienes desean obtener su libertad anticipadamente y también para todos los involucrados en este proceso. Razón por la que se elaboró este trabajo de investigación cuyos objetivos se enfocaron en analizar cómo la contravención del principio de celeridad influye en la organización del expediente de libertad condicional en el Establecimiento Penitenciario Lurigancho; de igual modo analizar cómo la recarga de solicitudes de beneficios penitenciarios afecta en la organización del expediente de libertación condicional y también de qué manera la falta de capacitación del personal que integra el consejo técnico del instituto nacional penitenciario repercute en la organización del expediente de liberación condicional. La investigación se realizó en el establecimiento penitenciario Lurigancho con sede en el distrito de San Juan de Lurigancho, contándose con el apoyo de los integrantes del Consejo Técnico Penitenciario de dicho establecimiento penitenciario y de algunos profesionales del derecho especialistas en la materia, efectuándose las entrevistas, observándose con los resultados que la lentitud de dicho trámite, afecta enormemente a los internos, por tal motivo se elaboró una propuesta que consiste en la digitalización de los expedientes de liberación condicional, encaminada ésta a que se cumpla en el menor tiempo posible con dicho trámite y beneficiar a los internos que ansían su anticipada liberación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).