Análisis del cumplimento de las exigencias de la ley de transparencia informativa del portal web del gobierno regional Piura 2010
Descripción del Articulo
El presente proyecto de tesis se denomina “Análisis del cumplimiento de las exigencias de la Ley de Transparencia Informativa del Portal Web del Gobierno Regional Piura - 2010”, el cual lo presentamos en calidad de diseño de investigación, teniendo en cuenta que la investigación científica es la bús...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/126025 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/126025 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Análisis del cumplimiento Exigencias de la ley Transparencia informativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
UCVV_180ccbba6efedd4e79bae383afdedef4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/126025 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis del cumplimento de las exigencias de la ley de transparencia informativa del portal web del gobierno regional Piura 2010 |
title |
Análisis del cumplimento de las exigencias de la ley de transparencia informativa del portal web del gobierno regional Piura 2010 |
spellingShingle |
Análisis del cumplimento de las exigencias de la ley de transparencia informativa del portal web del gobierno regional Piura 2010 Olavarria Mayra, Colchado Análisis del cumplimiento Exigencias de la ley Transparencia informativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Análisis del cumplimento de las exigencias de la ley de transparencia informativa del portal web del gobierno regional Piura 2010 |
title_full |
Análisis del cumplimento de las exigencias de la ley de transparencia informativa del portal web del gobierno regional Piura 2010 |
title_fullStr |
Análisis del cumplimento de las exigencias de la ley de transparencia informativa del portal web del gobierno regional Piura 2010 |
title_full_unstemmed |
Análisis del cumplimento de las exigencias de la ley de transparencia informativa del portal web del gobierno regional Piura 2010 |
title_sort |
Análisis del cumplimento de las exigencias de la ley de transparencia informativa del portal web del gobierno regional Piura 2010 |
author |
Olavarria Mayra, Colchado |
author_facet |
Olavarria Mayra, Colchado |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Lezama Arteaga, Wilmar |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Olavarria Mayra, Colchado |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Análisis del cumplimiento Exigencias de la ley Transparencia informativa |
topic |
Análisis del cumplimiento Exigencias de la ley Transparencia informativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
El presente proyecto de tesis se denomina “Análisis del cumplimiento de las exigencias de la Ley de Transparencia Informativa del Portal Web del Gobierno Regional Piura - 2010”, el cual lo presentamos en calidad de diseño de investigación, teniendo en cuenta que la investigación científica es la búsqueda intencionada de conocimientos o de soluciones a problemas de carácter científico; el método científico indica el camino que se ha de transitar en esa indagación y las técnicas precisan la manera de recorrerlo. La investigación nos ayuda a mejorar el estudio porque nos permite establecer contacto con la realidad a fin de que la conozcamos mejor. Constituye un estímulo para la actividad intelectual creadora. Ayuda a desarrollar una curiosidad creciente acerca de la solución de problemas. Contribuye al progreso de la lectura crítica, entre otros aspectos. En este caso el propósito es determinar la calidad informativa que tiene el Portal Web del Gobierno Regional Piura, teniendo en cuenta que las instituciones públicas se deben a la sociedad civil y ésta merece ser informada de manera permanente y con información de calidad. Por otro lado teniendo en cuenta que existe una Ley que mide la transparencia informativa, la cual establece indicadores y variables de análisis, es importante conocer en qué medida la información proporcionada por el portal web del Gobierno Regional Piura es de calidad y transparente de la gestión que allí se da. Para tal efecto, cumpliendo las exigencias del proceso de investigación que se contemplan en el reglamento de investigación de la universidad, este trabajo contempla los siguientes puntos: índice; Introducción; Fundamentación teórica, Diseño Metodológico; Administración del proyecto; Referencia Bibliográfica y los anexos. Queremos hacer hincapié en la metodología, la cual contempla definición del Problema de investigación, subdividido en las fases de justificación del problema y la formulación del problema; Seguidamente planteamos nuestros objetivos tanto generales como específicos, formulamos nuestra hipótesis y definimos nuestras variables; luego tipificaremos el estudio para determinar el tamaño de la muestra. Estos contenidos deben tener lógica y coherencia en cuanto a su formulación y los propios contenidos, puesto que dependiendo de ello, el diseño se podrá llevar a cabo en la fase de ejecución. Por lo que el desarrollo sostenido de las investigaciones científicas, esta detallado de acuerdo a las especificaciones de la metodología empezando con la formulación del problema hasta la demostración de las hipótesis mediante una tesis. Esperamos que el presente proyecto, sirva como guía o modelo de aplicación para el desarrollo de la tesis, haciendo uso de herramientas técnicas y los sustentos teóricos permitan lograr los resultamos que demuestren la hipótesis planteada en el presente diseño. |
publishDate |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-10-30T21:41:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-10-30T21:41:44Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/126025 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/126025 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/126025/1/Colchado_OM-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/126025/2/Colchado_OM.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/126025/3/license.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/126025/4/Colchado_OM-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/126025/6/Colchado_OM.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/126025/5/Colchado_OM-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/126025/7/Colchado_OM.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
487f11722069492fab2e2eb65ed7b436 83cc61b94ee5fa28cbe42410fcb504b1 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 9bf4fd4c94a2d45ed043c93b308bd4b8 c70f000a216f25e8e626601f7bbc1087 76e4a47a91cbd2e343e06a7420f1912e 76e4a47a91cbd2e343e06a7420f1912e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807921873630003200 |
spelling |
Lezama Arteaga, WilmarOlavarria Mayra, Colchado2023-10-30T21:41:44Z2023-10-30T21:41:44Z2010https://hdl.handle.net/20.500.12692/126025El presente proyecto de tesis se denomina “Análisis del cumplimiento de las exigencias de la Ley de Transparencia Informativa del Portal Web del Gobierno Regional Piura - 2010”, el cual lo presentamos en calidad de diseño de investigación, teniendo en cuenta que la investigación científica es la búsqueda intencionada de conocimientos o de soluciones a problemas de carácter científico; el método científico indica el camino que se ha de transitar en esa indagación y las técnicas precisan la manera de recorrerlo. La investigación nos ayuda a mejorar el estudio porque nos permite establecer contacto con la realidad a fin de que la conozcamos mejor. Constituye un estímulo para la actividad intelectual creadora. Ayuda a desarrollar una curiosidad creciente acerca de la solución de problemas. Contribuye al progreso de la lectura crítica, entre otros aspectos. En este caso el propósito es determinar la calidad informativa que tiene el Portal Web del Gobierno Regional Piura, teniendo en cuenta que las instituciones públicas se deben a la sociedad civil y ésta merece ser informada de manera permanente y con información de calidad. Por otro lado teniendo en cuenta que existe una Ley que mide la transparencia informativa, la cual establece indicadores y variables de análisis, es importante conocer en qué medida la información proporcionada por el portal web del Gobierno Regional Piura es de calidad y transparente de la gestión que allí se da. Para tal efecto, cumpliendo las exigencias del proceso de investigación que se contemplan en el reglamento de investigación de la universidad, este trabajo contempla los siguientes puntos: índice; Introducción; Fundamentación teórica, Diseño Metodológico; Administración del proyecto; Referencia Bibliográfica y los anexos. Queremos hacer hincapié en la metodología, la cual contempla definición del Problema de investigación, subdividido en las fases de justificación del problema y la formulación del problema; Seguidamente planteamos nuestros objetivos tanto generales como específicos, formulamos nuestra hipótesis y definimos nuestras variables; luego tipificaremos el estudio para determinar el tamaño de la muestra. Estos contenidos deben tener lógica y coherencia en cuanto a su formulación y los propios contenidos, puesto que dependiendo de ello, el diseño se podrá llevar a cabo en la fase de ejecución. Por lo que el desarrollo sostenido de las investigaciones científicas, esta detallado de acuerdo a las especificaciones de la metodología empezando con la formulación del problema hasta la demostración de las hipótesis mediante una tesis. Esperamos que el presente proyecto, sirva como guía o modelo de aplicación para el desarrollo de la tesis, haciendo uso de herramientas técnicas y los sustentos teóricos permitan lograr los resultamos que demuestren la hipótesis planteada en el presente diseño.TesisPiuraEscuela de AdministraciónGestión de Empresas Turísticas y de Centros de EsparcimientoDesarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social.Desarrollo económico, empleo y emprendimientoAlianza para lograr los objetivosapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVAnálisis del cumplimientoExigencias de la leyTransparencia informativahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Análisis del cumplimento de las exigencias de la ley de transparencia informativa del portal web del gobierno regional Piura 2010info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAdministraciónUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias EmpresarialesLicenciada en Administración17854137https://orcid.org/0000-0002-4968-251143079443413016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALColchado_OM-SD.pdfColchado_OM-SD.pdfapplication/pdf204989https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/126025/1/Colchado_OM-SD.pdf487f11722069492fab2e2eb65ed7b436MD51Colchado_OM.pdfColchado_OM.pdfapplication/pdf2569482https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/126025/2/Colchado_OM.pdf83cc61b94ee5fa28cbe42410fcb504b1MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/126025/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTColchado_OM-SD.pdf.txtColchado_OM-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain1847https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/126025/4/Colchado_OM-SD.pdf.txt9bf4fd4c94a2d45ed043c93b308bd4b8MD54Colchado_OM.pdf.txtColchado_OM.pdf.txtExtracted texttext/plain113650https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/126025/6/Colchado_OM.pdf.txtc70f000a216f25e8e626601f7bbc1087MD56THUMBNAILColchado_OM-SD.pdf.jpgColchado_OM-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1975https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/126025/5/Colchado_OM-SD.pdf.jpg76e4a47a91cbd2e343e06a7420f1912eMD55Colchado_OM.pdf.jpgColchado_OM.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1975https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/126025/7/Colchado_OM.pdf.jpg76e4a47a91cbd2e343e06a7420f1912eMD5720.500.12692/126025oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1260252023-10-30 22:29:01.737Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.779025 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).