Gestión de inventarios para incrementar la productividad del área de almacén de Trujillo de la empresa Maneca Grupo Empresarial S.A.C

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “Gestión de inventarios para incrementar la productividad del área de almacén de Trujillo de la empresa Maneca Grupo Empresarial S.A.C.”, se realiza debido a que la organización presenta una baja productividad en dicha área por lo que se busca mejorarla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Benites Mendoza, Melanny Solange, Mendoza de la Cruz, Diego Jhan Jairo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/114349
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/114349
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad
Gestión de inventarios
Clasificación ABC
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado “Gestión de inventarios para incrementar la productividad del área de almacén de Trujillo de la empresa Maneca Grupo Empresarial S.A.C.”, se realiza debido a que la organización presenta una baja productividad en dicha área por lo que se busca mejorarla implementando y aplicando las herramientas de gestión de inventarios para lograr un incremento significativo tanto en la eficiencia como en la eficacia y por ende también en la productividad. El trabajo inicia con una breve descripción de Maneca, así como al sector que corresponde, el servicio que brinda y las operaciones que ejecuta. Posteriormente, se elabora un diagrama de Ishikawa y se identifican los posibles problemas existentes dentro del área de estudio teniendo como objetivo general determinar cómo la gestión de inventarios incrementa la productividad en el área de almacén de Trujillo de la empresa Maneca Grupo Empresarial S.A.C. En esta investigación se implementa la metodología 5s dentro del área. Asimismo, implica la realización de otras herramientas de gestión de inventarios como la clasificación ABC y la exactitud de registro de inventario que nos permite conocer si lo que tenemos disponible en el almacén concuerda con el sistema. La metodología que se utiliza es cuantitativa y aplicada con diseño de investigación pre experimental. La información que se obtuvo del área de almacén de la empresa fue analizada en el programa SPSS para estudiar los datos recolectados antes y después de la implementación. Donde en función de los resultados se puede decir que existe una mejora del 50.89%. Finalmente, se describe las recomendaciones que hay que tener en cuenta para seguir incrementando la productividad
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).