Diseño hidráulico de la red de agua potable en el Caserío Chamelico – San Miguel del Faique – Huancabamba – Piura, 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó con el fin de encontrar una solución alternativa a la falta de agua potable en el Caserío Chamelico. Es por eso que, el objetivo principal fue: Realizar el diseño hidráulico de la red de agua potable del Caserío de Chamelico, San Miguel del Faique, Huancabamba, P...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/79230 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/79230 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Obras hidráulicas Saneamiento Agua potable https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente investigación se realizó con el fin de encontrar una solución alternativa a la falta de agua potable en el Caserío Chamelico. Es por eso que, el objetivo principal fue: Realizar el diseño hidráulico de la red de agua potable del Caserío de Chamelico, San Miguel del Faique, Huancabamba, Piura 2021. La hoja de recolección de datos, los protocolos, la guía de análisis de documentos y el Software para el modo hidráulico “Watercad V8 i” fueron utilizados como instrumentos de recolección en esta investigación. Asimismo, la investigación fue del tipo aplicado y como muestra se tomaron las 48 viviendas que integran el caserío de Chamelico. Palabras claves: diseño hidráulico, caudal, diámetro, presión, velocidad. En el proceso de investigación y desarrollo, se concluyó que la red de agua potable está compuesta por una captación de manantial tipo ladera con una capacidad de 0.687 l / s con una calidad de agua clasificada en la categoría 1: A1; una tubería de agua de 286,51 ml; un depósito apoyado de 5m3 con una sección cuadrada de 2,10 m x 2,10 m; una línea de distribución de 4105,47 ml; 3 cámaras rompen presión tipo 7; así como válvulas de purga para evitar obstrucciones en las tuberías. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).