Evaluación y mejoramiento hidráulico del servicio de agua potable en los caserios Lucumo Huasimal, Pizarrume, Chamelico, Quintahuajara y Ñangay del distrito de San Miguel del Faique-Huancabamba-Piura-2019

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación tiene como finalidad Mejorar el servicio de agua potable de los caseríos de Lucumo Huasimal, Pizarrume, Chamelico, Quintahuajara y Ñangay del distrito de San Miguel del Faique, esto surge porque en el proyecto que se realizó anteriormente ya cumplió con su tiemp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Puelles Cruz, Dierr Antony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/17470
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/17470
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua potable
Mejoramiento
Redes de distribución
Reservorio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación tiene como finalidad Mejorar el servicio de agua potable de los caseríos de Lucumo Huasimal, Pizarrume, Chamelico, Quintahuajara y Ñangay del distrito de San Miguel del Faique, esto surge porque en el proyecto que se realizó anteriormente ya cumplió con su tiempo de vida útil. Hoy en día este proyecto cuenta con varios problemas, uno es que todo el sistema no cumple con la demanda solicitada por los caseríos, además las estructuras como lo son los reservorios y captaciones, se encuentran en mal estado por motivos de un mal mantenimiento, dando así como consecuencia el aumento de enfermedades gastrointestinales. Para solucionar estos problemas, se ha requerido hacer un trabajo de campo como censos para conocer el número de viviendas y habitantes de los diferentes caseríos, ya que con estos datos se ha proyectado un diseño para 20 años y además fuentes que puedan cubrir la demanda hasta ese periodo. También se ha requerido hacer ensayos de las diferentes fuentes de abastecimiento para ver si estas cumplen con los estándares de calidad del agua. Después de establecer la fuente y caudal, se proyectó las redes de conducción y distribución de las tuberías, dentro de las cuales también se ubicó los reservorios en cada caserío. Este mejoramiento se basó en los métodos como el análisis, estadístico, deductivo, descriptivo entre otros. Para la obtención de presiones, velocidades y diámetros del sistema, se ha tenido que realizar un modelamiento en el software watercad, teniendo como resultados favorables en las velocidades y presiones, ya que estas cumplían con la guía y normas establecidas. Concluyendo, el mejoramiento del sistema permitirá suministrar agua a diario y continua, donde la distribución del caudal será apropiada para cada caserío, donde las estructuras del sistema garantizaran un buen funcionamiento. Esto ayudara a reducir las enfermedades gastrointestinales y mejorar la calidad de vida de los pobladores de los diferentes caseríos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).