Aplicación de la herramienta 5s para mejorar la productividad en el área de almacén en la Asociación BOS Salitral – Sullana. Piura 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado “Aplicación de la herramienta 5S para mejorar la productividad en el área de almacén de la Asociación BOS Salitral-Sullana. Piura 2019, se observó que existían diversas deficiencias en cuanto a la clasificación, orden y limpieza de los objetos y/o herram...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/44893 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/44893 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Control de procesos industriales Productividad industrial Administración de la producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| id |
UCVV_17cd2996c4fbb8d19b1793aef61a35f1 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/44893 |
| network_acronym_str |
UCVV |
| network_name_str |
UCV-Institucional |
| repository_id_str |
3741 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación de la herramienta 5s para mejorar la productividad en el área de almacén en la Asociación BOS Salitral – Sullana. Piura 2019 |
| title |
Aplicación de la herramienta 5s para mejorar la productividad en el área de almacén en la Asociación BOS Salitral – Sullana. Piura 2019 |
| spellingShingle |
Aplicación de la herramienta 5s para mejorar la productividad en el área de almacén en la Asociación BOS Salitral – Sullana. Piura 2019 Sócola López, Arú Harriet Control de procesos industriales Productividad industrial Administración de la producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| title_short |
Aplicación de la herramienta 5s para mejorar la productividad en el área de almacén en la Asociación BOS Salitral – Sullana. Piura 2019 |
| title_full |
Aplicación de la herramienta 5s para mejorar la productividad en el área de almacén en la Asociación BOS Salitral – Sullana. Piura 2019 |
| title_fullStr |
Aplicación de la herramienta 5s para mejorar la productividad en el área de almacén en la Asociación BOS Salitral – Sullana. Piura 2019 |
| title_full_unstemmed |
Aplicación de la herramienta 5s para mejorar la productividad en el área de almacén en la Asociación BOS Salitral – Sullana. Piura 2019 |
| title_sort |
Aplicación de la herramienta 5s para mejorar la productividad en el área de almacén en la Asociación BOS Salitral – Sullana. Piura 2019 |
| author |
Sócola López, Arú Harriet |
| author_facet |
Sócola López, Arú Harriet |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Saldarriaga Castillo, María del Rosario |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sócola López, Arú Harriet |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Control de procesos industriales Productividad industrial Administración de la producción |
| topic |
Control de procesos industriales Productividad industrial Administración de la producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| description |
El presente trabajo de investigación titulado “Aplicación de la herramienta 5S para mejorar la productividad en el área de almacén de la Asociación BOS Salitral-Sullana. Piura 2019, se observó que existían diversas deficiencias en cuanto a la clasificación, orden y limpieza de los objetos y/o herramientas que se encontraban en dicha área. Por ello, se tuvo como objetivo general aplicar la herramienta 5S para mejorar la productividad en el área de almacén de la Asociación BOS Salitral-Sullana. Piura 2019, para ello se tomó como base teoría con respecto a la variable independiente al creador de las 5S el autor Shigeo Shingo, en donde detalla punto por punto cada dimensión y la importancia de llevarla a implementar, de la misma manera la variable dependiente se seleccionó a Fernández y Sánchez, los mismos que explican las dos dimensiones que conforman la productividad y los beneficios que aportan para que se cuente con un área en condiciones óptimas para un adecuado desempeño laboral. Además, el enfoque de la investigación fue cuantitativo de tipo explicativa con diseño experimental, según su temporalidad longitudinal. Por consiguiente, con lo que respecta a población se obtuvo un total de 206 colaboradores y se aplicó la fórmula para determinar la muestra dando como resultado la cantidad de 135 colaboradores por lo cual se aplicó el muestreo probabilístico aleatorio simple, lo que nos permitió escoger al azar a dichas personas y las técnicas empleados fueron encuesta, observación y análisis documental con los instrumentos de cuestionario, ficha de observación y guía de análisis documental respectivamente. Por otro lado, se obtuvo como resultado general que luego de aplicar las 5S se observaron grandes cambios de acuerdo a la sumatoria realizada de las cinco dimensiones en el pre test dio un total de 1.96 mientras que en el post test fue de 4.19 lo que significó que hubo un incremento de 2.23. Asimismo, se llegó a la conclusión general que la productividad en el almacén mejoró, por lo mismo que ahora los objetos estaban debidamente clasificados, existía un orden adecuado de estos y se encontraban limpios, de igual forma se llegaban a cumplir las señalizaciones, lo que más se logro fue que los colaboradores trabajen en equipo logrando a que se sientan identificados con la empresa y realicen sus tareas encomendadas de la mejor manera. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-07-31T21:56:20Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-07-31T21:56:20Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/44893 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/44893 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
| instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
| instacron_str |
UCV |
| institution |
UCV |
| reponame_str |
UCV-Institucional |
| collection |
UCV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/44893/1/S%c3%b3cola_LAH-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/44893/2/S%c3%b3cola_LAH.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/44893/3/S%c3%b3cola_LAH-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/44893/5/S%c3%b3cola_LAH.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/44893/4/S%c3%b3cola_LAH-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/44893/6/S%c3%b3cola_LAH.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
b2c93748743cb2f2fc4008629295e7f2 bc2c0c829bedc01adf93930f6ca98cd7 8797a4d7ae2408590ecf362ceeba1414 8fb31beaeb20bd95206a32b8bfddfc23 4f69db11c6b9efcc8038437298250502 4f69db11c6b9efcc8038437298250502 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
| _version_ |
1807923217782800384 |
| spelling |
Saldarriaga Castillo, María del RosarioSócola López, Arú Harriet2020-07-31T21:56:20Z2020-07-31T21:56:20Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12692/44893El presente trabajo de investigación titulado “Aplicación de la herramienta 5S para mejorar la productividad en el área de almacén de la Asociación BOS Salitral-Sullana. Piura 2019, se observó que existían diversas deficiencias en cuanto a la clasificación, orden y limpieza de los objetos y/o herramientas que se encontraban en dicha área. Por ello, se tuvo como objetivo general aplicar la herramienta 5S para mejorar la productividad en el área de almacén de la Asociación BOS Salitral-Sullana. Piura 2019, para ello se tomó como base teoría con respecto a la variable independiente al creador de las 5S el autor Shigeo Shingo, en donde detalla punto por punto cada dimensión y la importancia de llevarla a implementar, de la misma manera la variable dependiente se seleccionó a Fernández y Sánchez, los mismos que explican las dos dimensiones que conforman la productividad y los beneficios que aportan para que se cuente con un área en condiciones óptimas para un adecuado desempeño laboral. Además, el enfoque de la investigación fue cuantitativo de tipo explicativa con diseño experimental, según su temporalidad longitudinal. Por consiguiente, con lo que respecta a población se obtuvo un total de 206 colaboradores y se aplicó la fórmula para determinar la muestra dando como resultado la cantidad de 135 colaboradores por lo cual se aplicó el muestreo probabilístico aleatorio simple, lo que nos permitió escoger al azar a dichas personas y las técnicas empleados fueron encuesta, observación y análisis documental con los instrumentos de cuestionario, ficha de observación y guía de análisis documental respectivamente. Por otro lado, se obtuvo como resultado general que luego de aplicar las 5S se observaron grandes cambios de acuerdo a la sumatoria realizada de las cinco dimensiones en el pre test dio un total de 1.96 mientras que en el post test fue de 4.19 lo que significó que hubo un incremento de 2.23. Asimismo, se llegó a la conclusión general que la productividad en el almacén mejoró, por lo mismo que ahora los objetos estaban debidamente clasificados, existía un orden adecuado de estos y se encontraban limpios, de igual forma se llegaban a cumplir las señalizaciones, lo que más se logro fue que los colaboradores trabajen en equipo logrando a que se sientan identificados con la empresa y realicen sus tareas encomendadas de la mejor manera.TesisPiuraEscuela de Ingeniería EmpresarialEstrategia y Planteamientoapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVControl de procesos industrialesProductividad industrialAdministración de la producciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Aplicación de la herramienta 5s para mejorar la productividad en el área de almacén en la Asociación BOS Salitral – Sullana. Piura 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería EmpresarialUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniera Empresarial413576https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALSócola_LAH-SD.pdfSócola_LAH-SD.pdfapplication/pdf7461523https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/44893/1/S%c3%b3cola_LAH-SD.pdfb2c93748743cb2f2fc4008629295e7f2MD51Sócola_LAH.pdfSócola_LAH.pdfapplication/pdf7409453https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/44893/2/S%c3%b3cola_LAH.pdfbc2c0c829bedc01adf93930f6ca98cd7MD52TEXTSócola_LAH-SD.pdf.txtSócola_LAH-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain134306https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/44893/3/S%c3%b3cola_LAH-SD.pdf.txt8797a4d7ae2408590ecf362ceeba1414MD53Sócola_LAH.pdf.txtSócola_LAH.pdf.txtExtracted texttext/plain134494https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/44893/5/S%c3%b3cola_LAH.pdf.txt8fb31beaeb20bd95206a32b8bfddfc23MD55THUMBNAILSócola_LAH-SD.pdf.jpgSócola_LAH-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4290https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/44893/4/S%c3%b3cola_LAH-SD.pdf.jpg4f69db11c6b9efcc8038437298250502MD54Sócola_LAH.pdf.jpgSócola_LAH.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4290https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/44893/6/S%c3%b3cola_LAH.pdf.jpg4f69db11c6b9efcc8038437298250502MD5620.500.12692/44893oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/448932023-06-23 12:44:56.144Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
| score |
13.987529 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).