Síndrome de Burnout y calidad de atención en el personal de enfermería en contexto SARS - CoV-2 Hospital II EsSalud – Moquegua 2022

Descripción del Articulo

OBJETIVO DEL ESTUDIO: Determinar la relación que existe entre el Síndrome de Burnout y la Calidad de atención en el personal de enfermería en contexto SARSCoV- 2, Hospital II EsSalud – Moquegua 2022, cuya metodología de investigación transversal – no experimental, donde el estudio se realizó con el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gómez Tique, María Amparo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/108106
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/108106
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Burnout (Psicología)
Calidad de servicio
Enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:OBJETIVO DEL ESTUDIO: Determinar la relación que existe entre el Síndrome de Burnout y la Calidad de atención en el personal de enfermería en contexto SARSCoV- 2, Hospital II EsSalud – Moquegua 2022, cuya metodología de investigación transversal – no experimental, donde el estudio se realizó con el personal de Enfermería. Abarcando una muestra probabilística de 30 enfermeras del servicio de Emergencia, Medicina y Cirugía posteriormente sometiéndolos a una encuesta, recogiendo los datos y como instrumento se utilizó, el Cuestionario de Maslach Burnout Inventory y la Guía de Observación de la Calidad de Atención. Se muestra en los resultados de correlación Rho de Spearman entre las variables: Síndrome de Burnout y Calidad de atención, fueron estadísticamente significativos. El 53,3% presenta Síndrome de Burnout moderado, de los cuales el 40,0%presenta una calidad de atención regular. Concluyendo que existe una relación significativa entre el Síndrome de Burnout y Calidad de atención en el personal de enfermería en el contexto SARS-CoV-2 Hospital II EsSalud – Moquegua 2022. Lo que demuestra el coeficiente de correlación R de Pearson cuyo valor: - 0,698.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).