Burnout en médicos y enfermeros en el contexto del SARS-CoV-2: una Revisión Sistemática

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo principal conocer las características del Burnout en médicos y enfermeros en el contexto SARS-CoV-2 bajo una Revisión Sistemática, basándose en la búsqueda de artículos científicos, tomando en cuenta estudios de los años estipulados del 2020 hasta el 2021, en un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quiroz Vasquez, Leisly Janeth, Verastegui Capcha, Gina Wendy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/83881
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/83881
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermería
COVID-19 (Enfermedad)
Síndrome de Burnout
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo principal conocer las características del Burnout en médicos y enfermeros en el contexto SARS-CoV-2 bajo una Revisión Sistemática, basándose en la búsqueda de artículos científicos, tomando en cuenta estudios de los años estipulados del 2020 hasta el 2021, en un entorno nacional e internacional. Este estudio es de tipo teórico de revisión sistemática, se realizó la búsqueda en bases de datos, las cuales fueron: ScienceDirect, Scopus, SciELo, Dialnet, determinando palabras claves tanto en inglés como español, en este sentido, se cumplieron los criterios requeridos por los autores de esta investigación. En relación a los estudios encontrados fueron en total 24 artículos científicos de los cuales se lograron identificar los trabajos más homogéneos posibles, en total fueron seis artículos científicos para la revisión sistemática. El resultado más resaltante de las características del burnout, con mayor prevalencia es la dimensión agotamiento emocional, el cual se da en las enfermeras a comparación de los médicos.Por lo tanto, los autores coinciden con los resultados y manifiestan diferentes estrategias de solución para disminuir el agotamiento emocional que se puede dar en los profesionales de la salud y propiciar el buen desempeño laboral. Se concluye, que el agotamiento emocional es aquella dimensión con más índice de prevalencia en las enfermeras, quienes presentan problemas de cansancio tanto físico como mental, así como también fatiga e inclusive se puede llegar a la depresión, falta de compromiso y desmotivación en su centro de trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).