Diseño de sistema de compensación de energía reactiva para mejorar el factor de potencia del área de equipos eléctricos 440V
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo general el diseñar un sistema de compensación de energía reactiva para mejorar el factor de potencia del sistema eléctrico 440V del área de equipos eléctricos de una planta industrial; considerada como una investigación de tipo aplicada y diseño preexperimental...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/135777 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/135777 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Compensación de energía reactiva Factor de potencia Equipos eléctricos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo general el diseñar un sistema de compensación de energía reactiva para mejorar el factor de potencia del sistema eléctrico 440V del área de equipos eléctricos de una planta industrial; considerada como una investigación de tipo aplicada y diseño preexperimental, habida cuenta que se proyectó el cambio de la variable independiente (sistema de compensación de energía reactiva) en la afectación de la variable dependiente (factor de potencia); los datos recolectados se procesaron, respecto a consumos de potencias de energía activa, reactiva y factor de potencia. Se inició un estudio energético en el cual se determinaron las potencias reales consumidas: potencia activa, potencia reactiva y potencia aparente, además el factor de potencia de la instalación considerada en esta investigación. Se estudiaron dos formas de compensación de energía reactiva para determinar la más conveniente operativa y económicamente: compensación centralizada y compensación grupal, dividida en dos grupos. Se concluyó este análisis, con la evaluación de los parámetros y dimensionamiento de componentes para los dos sistemas de compensación estudiados, obteniéndose un ahorro económico similar en ambos casos, debido a esto en la selección del método más adecuado de compensación se consideró el que tuvo un menor costo de implementación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).