Perfil clínico, epidemiológico de tos ferina en niños del Servicio de Pediatría Hospital Regional Docente de Trujillo 2008-2018

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue determinar el perfil clínico, epidemiológico de la tos ferina en el Servicio de Pediatría del Hospital Regional Docente de Trujillo en el período 2008 al 2018. Se realizó un estudio retrospectivo de 11 años- La muestra fue 112 casos de tos ferina confirmados. Se o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarado Mejía, Mayra Alejandrina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/40312
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/40312
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tos ferina
Niños - Enfermedades
Pediatría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue determinar el perfil clínico, epidemiológico de la tos ferina en el Servicio de Pediatría del Hospital Regional Docente de Trujillo en el período 2008 al 2018. Se realizó un estudio retrospectivo de 11 años- La muestra fue 112 casos de tos ferina confirmados. Se obtuvo que la incidencia del periodo estudiado fue 6,26 /10´000 pacientes, la letalidad en el periodo estudiado fue 4.46 de 100. El 51% de pacientes pertenecieron al sexo masculino, afectando más al grupo de 0 a 1 año (79%). La clínica predominante fue la tos (100%), seguido de cianosis (65%). El 81.25% no fueron vacunados o tenían vacunas incompletas. Se concluyó que la Tos ferina afecto con mayor frecuencia a menores de 1 año. La clínica que presentan fue tos, cianosis y fiebre en menor porcentaje. De estos pacientes el mayor porcentaje no fue vacunado, y la precedencia fue rural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).