“Diseño de un quemador de horno usando celdas peltier para disminuir costos operativos en el área de pintura automotriz en Interamericana Norte SAC”

Descripción del Articulo

La necesidad de un espacio físico que permita realizar tareas de repinte en carrocerías nuevas o recuperadas mediante planchado dentro de un taller automotriz y que a la vez aumente su productividad a pesar de las condiciones meteorológicas adversas que pudiesen presentarse obligo a los diseñadores,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bustamante Astonitas, Joselito
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/28554
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/28554
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño
Costos
Funcionamiento Óptimo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
id UCVV_178dcfe22d890da88d7500449f32c1de
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/28554
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv “Diseño de un quemador de horno usando celdas peltier para disminuir costos operativos en el área de pintura automotriz en Interamericana Norte SAC”
title “Diseño de un quemador de horno usando celdas peltier para disminuir costos operativos en el área de pintura automotriz en Interamericana Norte SAC”
spellingShingle “Diseño de un quemador de horno usando celdas peltier para disminuir costos operativos en el área de pintura automotriz en Interamericana Norte SAC”
Bustamante Astonitas, Joselito
Diseño
Costos
Funcionamiento Óptimo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
title_short “Diseño de un quemador de horno usando celdas peltier para disminuir costos operativos en el área de pintura automotriz en Interamericana Norte SAC”
title_full “Diseño de un quemador de horno usando celdas peltier para disminuir costos operativos en el área de pintura automotriz en Interamericana Norte SAC”
title_fullStr “Diseño de un quemador de horno usando celdas peltier para disminuir costos operativos en el área de pintura automotriz en Interamericana Norte SAC”
title_full_unstemmed “Diseño de un quemador de horno usando celdas peltier para disminuir costos operativos en el área de pintura automotriz en Interamericana Norte SAC”
title_sort “Diseño de un quemador de horno usando celdas peltier para disminuir costos operativos en el área de pintura automotriz en Interamericana Norte SAC”
author Bustamante Astonitas, Joselito
author_facet Bustamante Astonitas, Joselito
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Díaz Rubio, Deciderio Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Bustamante Astonitas, Joselito
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Diseño
Costos
Funcionamiento Óptimo
topic Diseño
Costos
Funcionamiento Óptimo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
description La necesidad de un espacio físico que permita realizar tareas de repinte en carrocerías nuevas o recuperadas mediante planchado dentro de un taller automotriz y que a la vez aumente su productividad a pesar de las condiciones meteorológicas adversas que pudiesen presentarse obligo a los diseñadores, desde muchos años atrás, a delinear las ideas básicas para construir un recinto cerrado que provea de la iluminación y ventilación suficiente para pintar los vehículos. Es así que se concibe la idea de una cabina de pintura, la cual es considerada como área limpia y como tal se presenta como un lugar con ciertas exigencias técnicas para favorecer la labor del pintado. Otro factor importante que define un espacio limpio es la sobrepresión que debe existir en el lugar para evitar que polvos e impurezas ingresen a la cabina por las puertas o cualquier orificio que permitiese su entrada y se implementa mediante la acción conjunta de los subsistemas de inyección y succión instalados y contrarrestar características como toxicidad, límites de tolerancia y mínimo de inflamabilidad y explosividad de los diluentes de la pintura Nuestro proyecto se centra en la aplicación de un intercambiador de calor a base de celdas peltier en la cabina-horno, en tal virtud se ha dispuesto diseñar la configuración en el que se pretende el paso de flujo de aire dentro del dispositivo fácilmente acoplado al techo del horno. Este artefacto se ensambla junto al ventilador en una estructura metálica, el conjunto global recibe el nombre de Unidad Calefactora de aire. Para el funcionamiento se ha dispuesto que estas empiecen a funcionar pasado 5 minuto desde la puesta en marcha del horno, en los primeros minutos se considera un periodo de precalentamiento de la cámara de combustión, durante este periodo la mariposa del aire y la mariposa del dosificador de gas-oil posicionada en un valor máximo calentaran el horno hasta llegar a los 70 °C y se apagaran por acción del termostato. Una vez alcanzada la temperatura idónea para el secado de la pintura se mantendrá cerrada la válvula de alivio para evitar pérdidas de temperatura, por consiguiente, las únicas pérdidas serán por paredes, puertas, ventanas y otros elementos, así como también por la pintura del vehículo en su proceso de secado. El cálculo del número de celdas peltier se basa únicamente en cubrir pérdidas; debido a que estas no producen agentes contaminantes para la pintura se recirculara el aire caliente, no siendo este el caso con el quemador de gas-oíl que produce sustancias toxicas que al combinarse con las de la pintura se obtendría un ambiente con elevados niveles de toxicidad e inflamabilidad. La reutilización de aire caliente en un sistema es una opción por demás atractiva para los constructores quienes buscan permanentemente reducir la inversión para obtener mayor beneficio. Sin embargo, este criterio involucra varias consideraciones especiales que relacionan explícitamente al sistema de ventilación. Finalmente cabe decir que la implementación de un quemador hecho con celdas peltier reducen los costos de operación, y a su vez reducir los gases de efecto invernadero, y permitirá seguir ofreciendo un servicio de calidad, competitivo y por sobre todo con total seguridad para sus operarios y demás.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-05T22:00:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-05T22:00:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/28554
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/28554
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
Repositorio Institucional - UCV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/28554/2/license_rdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/28554/3/license.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/28554/1/Bustamante_AJ.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/28554/4/Bustamante_AJ.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/28554/5/Bustamante_AJ.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
612840730a98a492737e1b9253e104c2
d9fa5be80764030458a5023d678f6ed1
adcf72ba7acd00445b295e04548e9595
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807922382558461952
spelling Díaz Rubio, Deciderio EnriqueBustamante Astonitas, Joselito2019-03-05T22:00:40Z2019-03-05T22:00:40Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12692/28554La necesidad de un espacio físico que permita realizar tareas de repinte en carrocerías nuevas o recuperadas mediante planchado dentro de un taller automotriz y que a la vez aumente su productividad a pesar de las condiciones meteorológicas adversas que pudiesen presentarse obligo a los diseñadores, desde muchos años atrás, a delinear las ideas básicas para construir un recinto cerrado que provea de la iluminación y ventilación suficiente para pintar los vehículos. Es así que se concibe la idea de una cabina de pintura, la cual es considerada como área limpia y como tal se presenta como un lugar con ciertas exigencias técnicas para favorecer la labor del pintado. Otro factor importante que define un espacio limpio es la sobrepresión que debe existir en el lugar para evitar que polvos e impurezas ingresen a la cabina por las puertas o cualquier orificio que permitiese su entrada y se implementa mediante la acción conjunta de los subsistemas de inyección y succión instalados y contrarrestar características como toxicidad, límites de tolerancia y mínimo de inflamabilidad y explosividad de los diluentes de la pintura Nuestro proyecto se centra en la aplicación de un intercambiador de calor a base de celdas peltier en la cabina-horno, en tal virtud se ha dispuesto diseñar la configuración en el que se pretende el paso de flujo de aire dentro del dispositivo fácilmente acoplado al techo del horno. Este artefacto se ensambla junto al ventilador en una estructura metálica, el conjunto global recibe el nombre de Unidad Calefactora de aire. Para el funcionamiento se ha dispuesto que estas empiecen a funcionar pasado 5 minuto desde la puesta en marcha del horno, en los primeros minutos se considera un periodo de precalentamiento de la cámara de combustión, durante este periodo la mariposa del aire y la mariposa del dosificador de gas-oil posicionada en un valor máximo calentaran el horno hasta llegar a los 70 °C y se apagaran por acción del termostato. Una vez alcanzada la temperatura idónea para el secado de la pintura se mantendrá cerrada la válvula de alivio para evitar pérdidas de temperatura, por consiguiente, las únicas pérdidas serán por paredes, puertas, ventanas y otros elementos, así como también por la pintura del vehículo en su proceso de secado. El cálculo del número de celdas peltier se basa únicamente en cubrir pérdidas; debido a que estas no producen agentes contaminantes para la pintura se recirculara el aire caliente, no siendo este el caso con el quemador de gas-oíl que produce sustancias toxicas que al combinarse con las de la pintura se obtendría un ambiente con elevados niveles de toxicidad e inflamabilidad. La reutilización de aire caliente en un sistema es una opción por demás atractiva para los constructores quienes buscan permanentemente reducir la inversión para obtener mayor beneficio. Sin embargo, este criterio involucra varias consideraciones especiales que relacionan explícitamente al sistema de ventilación. Finalmente cabe decir que la implementación de un quemador hecho con celdas peltier reducen los costos de operación, y a su vez reducir los gases de efecto invernadero, y permitirá seguir ofreciendo un servicio de calidad, competitivo y por sobre todo con total seguridad para sus operarios y demás.TesisChiclayoEscuela de Ingeniería Mecánica EléctricaModelamiento y Simulación de Sistemas Electromecánicosapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad César VallejoRepositorio Institucional - UCVreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVDiseñoCostosFuncionamiento Óptimohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01“Diseño de un quemador de horno usando celdas peltier para disminuir costos operativos en el área de pintura automotriz en Interamericana Norte SAC”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería Mecánica EléctricaUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Mecánico Electricista713076https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/28554/2/license_rdf5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/28554/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALBustamante_AJ.pdfBustamante_AJ.pdfapplication/pdf2846319https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/28554/1/Bustamante_AJ.pdf612840730a98a492737e1b9253e104c2MD51TEXTBustamante_AJ.pdf.txtBustamante_AJ.pdf.txtExtracted texttext/plain15589https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/28554/4/Bustamante_AJ.pdf.txtd9fa5be80764030458a5023d678f6ed1MD54THUMBNAILBustamante_AJ.pdf.jpgBustamante_AJ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4920https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/28554/5/Bustamante_AJ.pdf.jpgadcf72ba7acd00445b295e04548e9595MD5520.500.12692/28554oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/285542021-06-17 11:22:32.43Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).