Desnutrición Extrauterina y la Displasia Broncopulmonar en Neonatos Menores de 1500 G de peso al nacer. Hospital Regional Docente de Trujillo. 2013 – 2017

Descripción del Articulo

El presente estudio se centró en realizar una investigación de tipo retrospectivo, correlacional, que tomó información entre los años 2013 – 2017, para determinar la relación entre desnutrición extrauterina y la displasia broncopulmonar en neonatos menores de 1500 g de peso al nacer, atendidos en el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quesquen Ramirez, Leslie Yariksa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/25356
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/25356
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desnutrición extrauterina
Displasia broncopulmonar
Neonato muy bajo peso al nacer
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio se centró en realizar una investigación de tipo retrospectivo, correlacional, que tomó información entre los años 2013 – 2017, para determinar la relación entre desnutrición extrauterina y la displasia broncopulmonar en neonatos menores de 1500 g de peso al nacer, atendidos en el Hospital Regional Docente de Trujillo, mediante la revisión de 120 historias clínicas autorizadas, seleccionándose la información requerida para la investigación. Las fichas se obtuvieron mediante muestreo probabilístico aleatorio simple teniendo en cuenta los criterios de inclusión. Se encontró que, el 54.2% de los neonatos que tuvieron displasia broncopulmonar, presentaron además desnutrición extrauterina durante la estancia en el hospital. Al alta hospitalaria los que fueron diagnosticados de desnutrición extrauterina, el 83.33% desarrollaron displasia broncopulmonar. El análisis estadístico indica que existe relación entre la desnutrición extrauterina y la displasia broncopulmonar; sin embargo, existe un grado de asociación bajo (φ=0.21).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).