Nivel de conocimiento y prácticas de autocuidado en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Hospital de Apoyo Tomas Lafora, 2023

Descripción del Articulo

El objetivo general del estudio es determinar la relación entre el nivel de conocimiento y prácticas de autocuidado en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2. Hospital de Apoyo Tomas Lafora, 2023. La metodología es de tipo básica, con un diseño no experimental, correlacional y descriptivo; en una po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chavez Castillo, Sofia Ingrid Silvana, Fernandez Vera, Andrea Cristal
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/133069
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/133069
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
Autocuidado
Diabetes mellitus
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El objetivo general del estudio es determinar la relación entre el nivel de conocimiento y prácticas de autocuidado en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2. Hospital de Apoyo Tomas Lafora, 2023. La metodología es de tipo básica, con un diseño no experimental, correlacional y descriptivo; en una población de 100 usuarios que asistieron al Programa de Diabetes Mellitus y una muestra de 80 pacientes. Se aplicó un cuestionario sobre Conocimiento con una confiabilidad de 0.82 por KR20 y un cuestionario sobre Autocuidado con una confiablidad de 0.92 por Alpha de Cronbach, ambos fueron validados mediante el juicio de 3 expertos y V de Aiken con un valor de 100%. En cuanto a los resultados, el nivel de conocimiento fue medio con 55%, alto con 32.50% y bajo con 12.50%; mientras que la práctica de autocuidado fue parcialmente adecuada con 61.25%, adecuada con 31.25% e inadecuada con 7.50%. En conclusión, existe una relación de tipo positiva alta entre el conocimiento y las prácticas de autocuidado sobre la Diabetes Mellitus tipo 2, debido a una significancia de 0.041 y un coeficiente de correlación de 0.717 según la prueba de Rho de Spearman, aceptando la Hipótesis Alterna (H1).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).