Crítica de la incorporación del delito de feminicidio como estrategia disuasiva a la violencia basada en género en el Perú

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada “Critica De La incorporación del delito de feminicidio como estrategia disuasiva a la violencia basada en género en el Perú”, se desarrolló dentro de los parámetros del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) N°17 de las Naciones Unidas, que fortalece las alianzas ;se tuvo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Farfan Milla, Jessica Liliana, Santisteban Gonzales, Junior Jair Jasser
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154425
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/154425
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Feminicidio
Estrategia disuasiva
Violencia de género
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente tesis titulada “Critica De La incorporación del delito de feminicidio como estrategia disuasiva a la violencia basada en género en el Perú”, se desarrolló dentro de los parámetros del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) N°17 de las Naciones Unidas, que fortalece las alianzas ;se tuvo como objetivo general: establecer si la incorporación del delito de feminicidio ha servido como estrategia disuasiva a la violencia basada en género en el Perú, y como objetivos específicos determinar si incorporar el feminicidio como delito individualizado, funciona como política criminal de estado, así mismo Establecer si la incorporación del delito del feminicidio resulta de utilidad, y por último Analizar los ciclos de violencia previos al delito del feminicidio, se usó un tipo básico de enfoque cualitativo, siendo también su diseño en base a la teoría fundamentada, donde se usó como instrumento la entrevista dirigida hacia jueces, fiscales y abogados expertos en la rama penal. Por último, en base a los resultados obtenidos de la aplicación de nuestro instrumento concluimos que para reducir los casos de violencia en contra de las mujeres que terminan en feminicidio no solo se debe tocar el tema punitivo sino más bien el aspecto preventivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).