Estrategias de aprendizaje cognitivas y los hábitos de estudio en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Lambayeque

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre las estrategias de aprendizaje cognitivas y los hábitos de estudio en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Lambayeque. El tipo fue básico, enfoque cuantitativo, diseño no experimental, transversal, correlacion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velasquez Velez, Jessica del Rocio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/122040
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/122040
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias
Aprendizaje
Cognición
Hábitos
Estudio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre las estrategias de aprendizaje cognitivas y los hábitos de estudio en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Lambayeque. El tipo fue básico, enfoque cuantitativo, diseño no experimental, transversal, correlacional; la población y muestra han sido 125 estudiantes de primer año de educación secundaria; la técnica fue la encuesta y como instrumentos se usaron dos cuestionarios válidos a juicio de expertos y confiablidad Alfa de Cronbach de 0.764 y 0.809, los resultados se procesaron en el programa estadístico SPSS V26. Los resultados muestran que las estrategias de aprendizaje cognitivas presentan un nivel regular en percepción del 55.2% de los estudiantes de secundaria; y los hábitos de estudios presentan un nivel regularmente eficiente en percepción del 39.2% de los estudiantes de secundaria. Se concluyó que las estrategias de aprendizaje cognitivas se relacionan significativamente con los hábitos de estudio en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Lambayeque debido al valor logrado del Rho de Spearman 0.869 que indica una alta correlación positiva, con significancia (p<0.01). Las estrategias de aprendizaje cognitivas y los hábitos de estudio potencializan la autonomía del estudiante, permitiendo el óptimo desarrollo de sus actividades educativas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).