Complejo campestre para personas con habilidades diferentes, para mejorar la cohesión social del Asentamiento Humano 15 de enero, San Juan de Lurigancho, 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal establecer un Complejo campestre para personas con habilidades diferentes en el distrito de San Juan de Lurigancho, principalmente en la Zona 2 “AA. HH 15 de enero”, con la finalidad de instituir la cohesión social. Se fundamenta en un diseño ti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yarleque Gonzales, Monica Estefani
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/36450
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/36450
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura - Diseños y planos
Centros ocupacionales - Diseño y construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal establecer un Complejo campestre para personas con habilidades diferentes en el distrito de San Juan de Lurigancho, principalmente en la Zona 2 “AA. HH 15 de enero”, con la finalidad de instituir la cohesión social. Se fundamenta en un diseño tipo descriptivo correlacional porque va a describir ambas variables de una misma población y en un tiempo único. La muestra se extraerá de modo no proporcional utilizando la fórmula para la escala cuantitativa. El tamaño de la muestra corresponde a 99 pobladores. Las técnicas o instrumentos de recuperación de datos fueron elaboradas por la investigadora, teniendo en cuenta fuentes teóricas sobre diseño arquitectónico inclusivo y cohesión social, para luego ser evaluada por tres expertos. Los resultados arrojan que los pobladores del Asentamiento Humano 15 de enero están de acuerdo en participar de este proyecto (38%). Pero a su vez hacen referencia que las instituciones del Estado Local no están comprometidas en proyectos inclusivos (41%). Además, opinan que las discapacidades físicas no son limitaciones para recrearse (34%, 38% y 60%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).