La conciliación extrajudicial y los procesos judiciales de familia en el distrito de Piura, en el periodo 2022
Descripción del Articulo
Esta investigación examina cómo la conciliación extrajudicial influye en la carga procesal del sistema judicial de familia en Piura, contribuyendo al Objetivo de Desarrollo Sostenible 16, enfocado en promover paz, justicia e instituciones sólidas. El estudio, de tipo cualitativo y descriptivo, emple...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/157867 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/157867 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Conciliación Conflictos familiares Cultura de paz Carga procesal Justicia familiar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | Esta investigación examina cómo la conciliación extrajudicial influye en la carga procesal del sistema judicial de familia en Piura, contribuyendo al Objetivo de Desarrollo Sostenible 16, enfocado en promover paz, justicia e instituciones sólidas. El estudio, de tipo cualitativo y descriptivo, empleó entrevistas y análisis documental, con una población compuesta por conciliadores extrajudiciales y abogados especializados en el ámbito familiar. Los resultados revelan que el incumplimiento de las actas de conciliación lleva a las partes afectadas a recurrir al sistema judicial, lo que incrementa considerablemente la carga procesal en los juzgados de familia. Además, la limitada difusión de los beneficios de la conciliación extrajudicial en temas familiares contribuye a que la población desconozca este método, afectando su efectividad como herramienta para reducir conflictos judicializados. Las conclusiones destacan la necesidad de fortalecer la cultura de conciliación y asegurar el cumplimiento de las actas para reducir el número de conflictos judicializados. Se recomienda implementar campañas de sensibilización y estrategias de control del cumplimiento que contribuyan a consolidar la conciliación extrajudicial como un método eficaz para resolver conflictos familiares, mejorando la eficiencia del sistema de justicia en el distrito de Piura y promoviendo una sociedad más pacífica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).