Desing thinking como alternativa de innovación en las organizaciones. Revisión sistemática

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación es actualizar los estudios de revisión sistemática en base a la clasificación contextual sobre el desing thinking como alternativa de innovación en las organizaciones. A través de la metodología de revisión sistemática, se recopiló la cantidad de sesenta y dos artícul...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guevara Panta, Miguel Giancarlo, Pielago Castillo, Julio Cesar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/66825
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/66825
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empatía
Evaluar
Ideación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación es actualizar los estudios de revisión sistemática en base a la clasificación contextual sobre el desing thinking como alternativa de innovación en las organizaciones. A través de la metodología de revisión sistemática, se recopiló la cantidad de sesenta y dos artículos científicos para actualizar los conceptos de la variable principal. En los resultados se halló que el pensamiento de diseño está enfocando en el usuario como centro de las posibles alternativas de solución; sin embargo, para muchos empresarios existe cierta dificultad en llevar del aprendizaje a la práctica, ya que muchos de sus procesos dependen de la experiencia y conocimiento del diseñador. En conclusión, el pensamiento de diseño brinda una visión dirigida a la innovación basada en las necesidades del usuario, lo cual vuelve el producto viable y posiciona a la empresa en la mente del usuario final como visionaria y a la vanguardia. Se recomienda determinar el enfoque donde se ejecutará, ya que según el contexto del problema así como los recursos, el proceso de ideación variará para buscar la forma óptima para implementarla y obtener los resultados deseados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).