Exportación Completada — 

Violencia conyugal y afrontamiento familiar en usuarias de la Corte Superior de Justicia de Tacna, 2021

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como finalidad general precisar la relación entre las variables: violencia conyugal y afrontamiento familiar, para ello se planteó un método de tipo básica, bajo un enfoque cuantitativo, descriptivo correlacional no experimental, transversal. La muestra estuvo compuesta por 240...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdiviezo Palza, Raquel Danitza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/66862
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/66862
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia conyugal
Violencia familiar
Violencia en las mujeres
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como finalidad general precisar la relación entre las variables: violencia conyugal y afrontamiento familiar, para ello se planteó un método de tipo básica, bajo un enfoque cuantitativo, descriptivo correlacional no experimental, transversal. La muestra estuvo compuesta por 240 mujeres atendidas en la Corte Superior de Justicia de Tacna. Una vez recogidos y procesados los datos, se halló su correlación mediante el estadístico Rho de Spearman. Los resultados encontraron un coeficiente de correlación con enfocados en el problema Rho Spearman = 0.031 con una Sig. (Bilateral) de 0.638 < 0,05. Por ello se concluye que existe relación significativa débil entre la violencia conyugal y el afrontamiento familiar enfocados en el problema. Según las variables por las muestras obtenidas se halló que la violencia social se ubica en un nivel muy alto (19,2%), le sigue la violencia sexual (16,7%), la violencia de género (14,6%), la violencia física (13,8%), la violencia psicológica (12,9%) y, finalmente, la violencia patrimonial (10,8%). Y el afrontamiento enfocado en el problema se encuentra primero con un (17,9%) segundo se encuentra centrados en la emoción (17,5%) y por último otros estilos (12,9%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).