Factores Económicos que Influyen en la Exportación de Uva de las Regiones con Mayor Producción en el Perú Periodo 2000 al 2019

Descripción del Articulo

Las exportaciones contribuyen al crecimiento económico de un país y al incrementar la capacidad de gasto de sus habitantes genera desarrollo y bienestar general de población, por lo cual, se debe promover. En particular las exportaciones no tradicionales debido a su gran crecimiento que ha tenido en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: David Moscoso, Omar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/110796
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/110796
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Exportaciones
Acuerdos comerciales
PBI
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:Las exportaciones contribuyen al crecimiento económico de un país y al incrementar la capacidad de gasto de sus habitantes genera desarrollo y bienestar general de población, por lo cual, se debe promover. En particular las exportaciones no tradicionales debido a su gran crecimiento que ha tenido en los últimos veinte años. Las agroexportaciones, en particular el bien uva es una de las frutas con gran demanda en el mercado internacional y de las más exportadas por el Perú, alcanzando en el periodo 2019, 817 millones de dólares a precio FOB, un récord histórico ya que de esta manera logró posicionarse entre los cinco mayores exportadores de vid. Por ello, la presente investigación tiene como objetivo determinar cómo inciden los factores económicos en la exportación de uva de las regiones con mayor producción en el Perú, periodo 2000 - 2019. Respecto a la metodología utilizada se optó por ser de carácter aplicada, de naturaleza explicativo y utilizando el método hipotético - deductivo, mediante el modelo de datos de panel. Donde se incluyeron las variables TLC de China y USA, PBI de China y USA y el índice de términos de intercambio. Los resultados de la regresión muestran en general que las variables en mención fueron estadísticamente significativas para las exportaciones de uva, no obstante, las regiones de estudio muestran diferencias significativas debido a la cantidad de producción y exportación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).