Los costos de producción y su impacto en la rentabilidad de las exportaciones de Café en granos (Coffea Arábiga) de la ACPC-Pichanaki a la ciudad de Hamburgo - Alemania, 2019

Descripción del Articulo

El presenta trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar la influencia de los costos de producción en la rentabilidad de las exportaciones de café de la ACPC-Pichanaki al mercado de Hamburgo, Alemania en el periodo 2019. Metodológicamente, el trabajo se desarrolló bajo un enfoque c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Rojas, Sergio Renato de Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/54942
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/54942
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Costos de producción
Rentabilidad
Exportaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presenta trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar la influencia de los costos de producción en la rentabilidad de las exportaciones de café de la ACPC-Pichanaki al mercado de Hamburgo, Alemania en el periodo 2019. Metodológicamente, el trabajo se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo de tipo aplicado, diseño no expetimental y de nivel correlacional. La población estudiada estuvo conformada por la parte administrativa de la asociación, con una muestra de 30 personas y de tipo censal. Para la obtención de datos se empleó un cuestionario con 15 items para cada variable, los cuales estuvieron ordenados en escala de Likert, y cuya validez y confiabilidad fue determinada por el juicio de expertos y el coeficiente Alfa de cronbach respectivamente. Como resultado, se expresa que del total de la población, 44% coincide en que los costos de producciñon fue nivel medio en relación a la rentabilidad, 33% afirman que presenta un alto impacto en la rentabilidad de las exportaciones de café de la asociación. Por ello se concluye que ambas variables se relacionan positiva y significativamente, esto bajo un coeficiente de correlación de r= ,802 y una confiabilidad de 99% y margen de error de 1%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).