Business consulting CAC ACPC Pichanaki
Descripción del Articulo
La presente consultoría se realizó para la Cooperativa Agraria Cafetalera ACPC Pichanaki, organización dedicada al acopio y comercialización de cafés especiales. En la consultoría se analizó el modelo de negocios de la CAC ACPC Pichanaki, su visión, misión, valores, así como el análisis AMOFHIT, MEF...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/191378 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/24578 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Consultores de empresas--Planificación estratégica Café--Industria y comercio--Perú Control de procesos--Mejoramiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente consultoría se realizó para la Cooperativa Agraria Cafetalera ACPC Pichanaki, organización dedicada al acopio y comercialización de cafés especiales. En la consultoría se analizó el modelo de negocios de la CAC ACPC Pichanaki, su visión, misión, valores, así como el análisis AMOFHIT, MEFI y MEFE, con el objetivo de identificar el problema clave que afecta a la organización, y a la vez analizar sus causas principales, como también plantear las posibles alternativas de solución. A partir del análisis realizado y la visita al centro de operaciones de la CAC ACPC Pichanaki, se logró determinar el problema clave que afecta a la organización, que es el “bajo volumen de acopio de café pergamino”, debido a que un porcentaje significativo (más del 30%) de los asociados no llegan a entregar la totalidad de su producción, siendo una de las causas raíz, la limitada capacidad del servicio de secado de café de la organización en los meses de plena campaña. Si bien, la organización cuenta con ocho secadoras mecánicas y un tendal de secado (losa de concreto) de 3,500 m2 en su local central en Pichanaki, no se da abasto para secar la totalidad del volumen de café que producen sus asociados. Por ello se plantea mejorar la eficiencia del servicio de secado de café, mediante la adecuación del tendal central de secado de café existente en un secador solar tipo invernadero e implementación de un sistema de asignación de espacios de secado y control de turnos mediante el aplicativo móvil; con ello, se proponen tres escenarios, el primer año del proyecto será un escenario pesimista con una ocupación del proyecto del 70%, el segundo un escenario conservador con una ocupación del proyecto del 85% y el tercero un escenario optimista con una ocupación del proyecto al 100% en donde se estima incrementar la capacidad actual del tendal de secado e incrementar el volumen de acopio en un 124%, se pasará de acopiar 328,500 kg de café pergamino a 735,000 kg por campaña/año, teniendo los indicadores financieros: VAN s/. 1´651,993, TIR del 74.18% y un periodo de recupero de la inversión de s/. 522,000 del proyecto en un lapso de un año, nueve meses y 18 días. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).