Business consulting CAC ACPC Pichanaki

Descripción del Articulo

La presente consultoría se realizó para la Cooperativa Agraria Cafetalera ACPC Pichanaki, organización dedicada al acopio y comercialización de cafés especiales. En la consultoría se analizó el modelo de negocios de la CAC ACPC Pichanaki, su visión, misión, valores, así como el análisis AMOFHIT, MEF...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sánchez Zúñiga, Diógenes, Arana Espinoza, Gerardo Samuel, Mori Ramírez, Melissa Yannina, Cruz Zuta, Sonia Cecivel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/191378
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/24578
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Consultores de empresas--Planificación estratégica
Café--Industria y comercio--Perú
Control de procesos--Mejoramiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_5ee99d05aa35af6ce5284795b2d11d99
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/191378
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Business consulting CAC ACPC Pichanaki
title Business consulting CAC ACPC Pichanaki
spellingShingle Business consulting CAC ACPC Pichanaki
Sánchez Zúñiga, Diógenes
Consultores de empresas--Planificación estratégica
Café--Industria y comercio--Perú
Control de procesos--Mejoramiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Business consulting CAC ACPC Pichanaki
title_full Business consulting CAC ACPC Pichanaki
title_fullStr Business consulting CAC ACPC Pichanaki
title_full_unstemmed Business consulting CAC ACPC Pichanaki
title_sort Business consulting CAC ACPC Pichanaki
author Sánchez Zúñiga, Diógenes
author_facet Sánchez Zúñiga, Diógenes
Arana Espinoza, Gerardo Samuel
Mori Ramírez, Melissa Yannina
Cruz Zuta, Sonia Cecivel
author_role author
author2 Arana Espinoza, Gerardo Samuel
Mori Ramírez, Melissa Yannina
Cruz Zuta, Sonia Cecivel
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rojas Valdez, Kelly
dc.contributor.author.fl_str_mv Sánchez Zúñiga, Diógenes
Arana Espinoza, Gerardo Samuel
Mori Ramírez, Melissa Yannina
Cruz Zuta, Sonia Cecivel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Consultores de empresas--Planificación estratégica
Café--Industria y comercio--Perú
Control de procesos--Mejoramiento
topic Consultores de empresas--Planificación estratégica
Café--Industria y comercio--Perú
Control de procesos--Mejoramiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La presente consultoría se realizó para la Cooperativa Agraria Cafetalera ACPC Pichanaki, organización dedicada al acopio y comercialización de cafés especiales. En la consultoría se analizó el modelo de negocios de la CAC ACPC Pichanaki, su visión, misión, valores, así como el análisis AMOFHIT, MEFI y MEFE, con el objetivo de identificar el problema clave que afecta a la organización, y a la vez analizar sus causas principales, como también plantear las posibles alternativas de solución. A partir del análisis realizado y la visita al centro de operaciones de la CAC ACPC Pichanaki, se logró determinar el problema clave que afecta a la organización, que es el “bajo volumen de acopio de café pergamino”, debido a que un porcentaje significativo (más del 30%) de los asociados no llegan a entregar la totalidad de su producción, siendo una de las causas raíz, la limitada capacidad del servicio de secado de café de la organización en los meses de plena campaña. Si bien, la organización cuenta con ocho secadoras mecánicas y un tendal de secado (losa de concreto) de 3,500 m2 en su local central en Pichanaki, no se da abasto para secar la totalidad del volumen de café que producen sus asociados. Por ello se plantea mejorar la eficiencia del servicio de secado de café, mediante la adecuación del tendal central de secado de café existente en un secador solar tipo invernadero e implementación de un sistema de asignación de espacios de secado y control de turnos mediante el aplicativo móvil; con ello, se proponen tres escenarios, el primer año del proyecto será un escenario pesimista con una ocupación del proyecto del 70%, el segundo un escenario conservador con una ocupación del proyecto del 85% y el tercero un escenario optimista con una ocupación del proyecto al 100% en donde se estima incrementar la capacidad actual del tendal de secado e incrementar el volumen de acopio en un 124%, se pasará de acopiar 328,500 kg de café pergamino a 735,000 kg por campaña/año, teniendo los indicadores financieros: VAN s/. 1´651,993, TIR del 74.18% y un periodo de recupero de la inversión de s/. 522,000 del proyecto en un lapso de un año, nueve meses y 18 días.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-03-30T17:01:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-03-30T17:01:03Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-03-30
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/24578
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/24578
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639632282255360
spelling Rojas Valdez, KellySánchez Zúñiga, DiógenesArana Espinoza, Gerardo SamuelMori Ramírez, Melissa YanninaCruz Zuta, Sonia Cecivel2023-03-30T17:01:03Z2023-03-30T17:01:03Z20232023-03-30http://hdl.handle.net/20.500.12404/24578La presente consultoría se realizó para la Cooperativa Agraria Cafetalera ACPC Pichanaki, organización dedicada al acopio y comercialización de cafés especiales. En la consultoría se analizó el modelo de negocios de la CAC ACPC Pichanaki, su visión, misión, valores, así como el análisis AMOFHIT, MEFI y MEFE, con el objetivo de identificar el problema clave que afecta a la organización, y a la vez analizar sus causas principales, como también plantear las posibles alternativas de solución. A partir del análisis realizado y la visita al centro de operaciones de la CAC ACPC Pichanaki, se logró determinar el problema clave que afecta a la organización, que es el “bajo volumen de acopio de café pergamino”, debido a que un porcentaje significativo (más del 30%) de los asociados no llegan a entregar la totalidad de su producción, siendo una de las causas raíz, la limitada capacidad del servicio de secado de café de la organización en los meses de plena campaña. Si bien, la organización cuenta con ocho secadoras mecánicas y un tendal de secado (losa de concreto) de 3,500 m2 en su local central en Pichanaki, no se da abasto para secar la totalidad del volumen de café que producen sus asociados. Por ello se plantea mejorar la eficiencia del servicio de secado de café, mediante la adecuación del tendal central de secado de café existente en un secador solar tipo invernadero e implementación de un sistema de asignación de espacios de secado y control de turnos mediante el aplicativo móvil; con ello, se proponen tres escenarios, el primer año del proyecto será un escenario pesimista con una ocupación del proyecto del 70%, el segundo un escenario conservador con una ocupación del proyecto del 85% y el tercero un escenario optimista con una ocupación del proyecto al 100% en donde se estima incrementar la capacidad actual del tendal de secado e incrementar el volumen de acopio en un 124%, se pasará de acopiar 328,500 kg de café pergamino a 735,000 kg por campaña/año, teniendo los indicadores financieros: VAN s/. 1´651,993, TIR del 74.18% y un periodo de recupero de la inversión de s/. 522,000 del proyecto en un lapso de un año, nueve meses y 18 días.This consulting work was carried out for the Agrarian Coffee Cooperative ACPC Pichanaki, an organization dedicated to the collection and marketing of specialty coffees. In the consultancy, the business model of CAC ACPC Pichanaki, its vision, mission, values, as well as the AMOFHIT analysis, MEFI and MEFE were analyzed, all with the aim of identifying the key problem that affects the organization, and at the same time analyze its main causes, as well as to propose possible alternative solutions. Based on the analysis carried out and the visit to the organization's operations center in Pichanaki, it has been possible to identify the key problem that affects the CAC ACPC Pichanaki, which is related to the "low volume of parchment coffee collection". Although the organization has 8 mechanical dryers and a drying line (concrete slab) of 3,500 m2 in its central location in Pichanaki, it does not have enough to dry all the coffee produced by its associates. Through the consultancy, a solution plan is proposed for the key problem identified, the alternative solution being the conversion of the existing drying line into a greenhouse-type solar dryer with a metal structure and a polycarbonate sheet cover and an efficient management of drying shifts, the latter through the layout of the clothesline floor and the use of a digital shift management application; With this, three scenarios were proposed, the first year of the project would be a pessimistic scenario with a project occupation of 70%, the second a conservative one with a project occupation of 85% and the third an optimistic one with a project occupation of 100%, where it is estimated to increase the current capacity of the drying line and increase the collection volume by 124%, where it would go from 328,500 kg of parchment coffee to 735,000 kg per campaign/year, having the financial indicators: NPV s/. 1´651,993, IRR of 74.18% and an investment recovery period of s/. 522,000 from the project in a period of one year, nine months and 18 daysspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Consultores de empresas--Planificación estratégicaCafé--Industria y comercio--PerúControl de procesos--Mejoramientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Business consulting CAC ACPC Pichanakiinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración de NegociosMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración de Negocios41038596https://orcid.org/0000-0002-4866-167128290631713139064567705210764676413207José Carlos Véliz PalominoDaniel Eduardo Guevara SanchezKelly Rojas Valdezhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/191378oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1913782024-06-10 09:39:56.409http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.95272
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).