Mejora en la productividad aplicando SMED en TPF SAC, Huachipa- 2021

Descripción del Articulo

En TPF SAC vimos la necesidad de estandarizar los procesos, debido a que se iba a implementar una máquina bobinadora productora de pines y no se contaba con un orden de trabajo estable. El presente informe de prácticas tuvo como objetivo: Determinar como la aplicación del método SMED mejora la produ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Machuca, Josías
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/84842
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/84842
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tiempos de trabajo
Productividad industrial
Mejora de procesos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En TPF SAC vimos la necesidad de estandarizar los procesos, debido a que se iba a implementar una máquina bobinadora productora de pines y no se contaba con un orden de trabajo estable. El presente informe de prácticas tuvo como objetivo: Determinar como la aplicación del método SMED mejora la productividad en TPF SAC, Huachipa-2021, ya que la empresa está usando mal el recurso tiempo para la fabricación de sus productos. De la investigación resultó que, su método de correcta distribución en la relación trabajador- tiempo de actividad ayuda a usar mejor el tiempo; los beneficios del método SMED dentro de una planta productora de rollos y pines de PVC se ven claramente en que disminuye el tiempo de producción y el tiempo de funcionamiento de la máquina, aun produciendo un poco más que antes. Se concluyó que la implementación del método SMED nos ayuda a disminuir los tiempos de cada actividad, sino el tiempo del proceso productivo en conjunto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).