Aplicación de cloruro de calcio para estabilización de la subrasante de vías internas de la empresa Agroindustrial Paramonga-2020
Descripción del Articulo
En este presente trabajo su objetivo principal fue dar a conocer la aplicación del cloruro de calcio para una estabilización de la subrasante de vías internas de la empresa agroindustrial AIPSA S.A.A, donde el Quim KD-40 no es un aditivo común que se utiliza para estabilizar la subrasante, esto ayud...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/59720 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/59720 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pavimentos Infraestructura Cloruro de calcio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En este presente trabajo su objetivo principal fue dar a conocer la aplicación del cloruro de calcio para una estabilización de la subrasante de vías internas de la empresa agroindustrial AIPSA S.A.A, donde el Quim KD-40 no es un aditivo común que se utiliza para estabilizar la subrasante, esto ayudaría mucho a disminuir la polución de polvo y poder evitar la contaminación al medio ambiente. Dicha investigación se desarrolló con el único propósito en determinar que el CaCl2 cumpla un desempeño muy importante en aumentar la capacidad de soporte, disminuir el óptimo contenido de humedad y aumentar la máxima densidad seca utilizando dosificaciones de CaCl2. Por lo tanto, se aplicó una metodología experimental donde se desarrollaron ensayos como la capacidad de soporte (CBR), optimo contenido de humedad y máxima densidad seca mediante el proctor modificado, donde se obtuvo como prueba patrón 11.9% de CBR, por lo que se identificó dosificaciones del 2%, 4% y 6%. Finalmente, con la elaboración de los ensayos se obtuvo resultados, estabilizando de esa manera la subrasante y clasificando como una subrasante extraordinaria (CBR ≥ 30) y se sugirió que se realicen un estudio con mayor incremento de CaCl2 para poder encontrar un resultado óptimo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).