Gobierno electrónico y recaudación tributaria del impuesto vehicular en la calidad del servicio en una municipalidad provincial. Lambayeque, 2020

Descripción del Articulo

El presente estudio abordó temas vinculado con el uso de la tecnología para la recaudación tributaria ´para mejorar la atención en los usuarios en una entidad del estado. En principio se planteó el objetivo de determinar la incidencia del gobierno electrónico y recaudación tributaria del impuesto ve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Baca Castañeda, Luis Enrique
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/68847
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/68847
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gobierno electrónico
Tributación
Municipalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente estudio abordó temas vinculado con el uso de la tecnología para la recaudación tributaria ´para mejorar la atención en los usuarios en una entidad del estado. En principio se planteó el objetivo de determinar la incidencia del gobierno electrónico y recaudación tributaria del impuesto vehicular sobre la calidad del servicio en una municipalidad provincial en Lambayeque en el año 2020. La investigación fue de tipo aplicado, de nivel explicativo, de enfoque cuantitativo, de método hipotético-deductivo y de diseño no-experimental, correlacional-causal. La muestra lo conformaron 346 contribuyentes de una municipalidad, elegidos de manera probabilística. La técnica fue la encuesta y elaboraron tres instrumentos, uno para cada variable, validado por expertos y determinado su confiabilidad por el coeficiente de alfa de Cronbach. Los hallazgos, indicaron que el gobierno electrónico y recaudación tributaria del impuesto vehicular incide significativamente en la calidad del servicio en una municipalidad provincial. Lambayeque, 2020. Según las evidencias estadísticas con el uso de la prueba de regresión logística multinomial, con la correlación parcial de orden 0 indicó (0.699), evidenciando una buena correlación positiva (sig=0.000). Además, el ajuste del modelo final (Chi Cuadrado=1131,669, Sig=0.000), explica la existencia del modelo, adicionalmente, el pseudo R cuadrado tiene un Nagelkerke (0,966) indicando la variabilidad que explica al modelo en 96,6 %.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).