Aplicación de SGSST Ley N° 29783 para reducir la accidentabilidad en la empresa Pesquera Pelayo SAC, Puerto Supe – 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Aplicación de SGSST Ley N° 29783 para reducir la accidentabilidad en la empresa Pesquera Pelayo SAC, Puerto Supe – 2021” El estudio es pre experimental de tipo aplicado y enfoque cuantitativo, para ello se trabajó con una muestra de 4 meses de registros de acciden...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guevara Poma, Lincoln Christopher
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/105041
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/105041
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad industrial
Accidentes de trabajo
Perú. [Ley no. 29783 : 20-08-2011]
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
id UCVV_16b64459ab472fcd758866226c69bbe0
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/105041
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Ramos Harada, Freddy ArmandoGuevara Poma, Lincoln Christopher2023-01-26T01:10:16Z2023-01-26T01:10:16Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12692/105041La presente investigación titulada “Aplicación de SGSST Ley N° 29783 para reducir la accidentabilidad en la empresa Pesquera Pelayo SAC, Puerto Supe – 2021” El estudio es pre experimental de tipo aplicado y enfoque cuantitativo, para ello se trabajó con una muestra de 4 meses de registros de accidentes laborales. Se evidenció la evolución del desempeño de las dimensiones de la gestión en SST, donde en los requisitos legales se visualiza un aumento de cumplimiento del 97.83%, en cuanto a las inspecciones en SST se tuvo un aumento de inspecciones cumplidas del 96.67% y en cuanto a las capacitaciones en SST se tuvo un aumento de 93.33%, en las tres dimensiones se visualiza un aumento de manera significativa ya que el programa de SGSST basado en la Ley 29783 se logró cumplir a cabalidad. Se elaboró el plan de SST, donde el costo estimado de la implementación es de S/. 21,209.00 soles, al que se deberá añadir el costo de sostenimiento del Plan de SSO. Como conclusión se valida la hipótesis alterna de la investigación el cual hace mención que la aplicación del SGSST basado en la ley 29783, reduce la accidentabilidad en el área operativa de la empresa Pesquera Pelayo.AteEscuela de Ingeniería IndustrialSistemas de Gestión de la Seguridad y CalidadSalud integral humanaPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaSalud y bienestarapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVSeguridad industrialAccidentes de trabajoPerú. [Ley no. 29783 : 20-08-2011]https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02Aplicación de SGSST Ley N° 29783 para reducir la accidentabilidad en la empresa Pesquera Pelayo SAC, Puerto Supe – 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería IndustrialUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Industrial07823251https://orcid.org/0000-0002-3619-514041748577722026Florian Rodríguez, Marco AntonioQuiroz Calle, Jose SalomonRamos Harada, Freddy Armandohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALGuevara_PLC - SD.pdfGuevara_PLC - SD.pdfapplication/pdf3129807https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105041/1/Guevara_PLC%20-%20SD.pdf089379ecc427e6ed0dfb074145c119efMD51Guevara_PLC.pdfGuevara_PLC.pdfapplication/pdf3128191https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105041/2/Guevara_PLC.pdfbd628246dfbaeb537c244dfb53676b6bMD52TEXTGuevara_PLC - SD.pdf.txtGuevara_PLC - SD.pdf.txtExtracted texttext/plain241635https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105041/3/Guevara_PLC%20-%20SD.pdf.txt02dd4f9e0333885947b079117cd4b097MD53Guevara_PLC.pdf.txtGuevara_PLC.pdf.txtExtracted texttext/plain245156https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105041/5/Guevara_PLC.pdf.txtace3b66aedfcc435ba10edda3f375ad4MD55THUMBNAILGuevara_PLC - SD.pdf.jpgGuevara_PLC - SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4568https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105041/4/Guevara_PLC%20-%20SD.pdf.jpg1b06d3d7a8ccd957dae8d9d883890017MD54Guevara_PLC.pdf.jpgGuevara_PLC.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4568https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105041/6/Guevara_PLC.pdf.jpg1b06d3d7a8ccd957dae8d9d883890017MD5620.500.12692/105041oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1050412023-04-24 22:05:03.2Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación de SGSST Ley N° 29783 para reducir la accidentabilidad en la empresa Pesquera Pelayo SAC, Puerto Supe – 2021
title Aplicación de SGSST Ley N° 29783 para reducir la accidentabilidad en la empresa Pesquera Pelayo SAC, Puerto Supe – 2021
spellingShingle Aplicación de SGSST Ley N° 29783 para reducir la accidentabilidad en la empresa Pesquera Pelayo SAC, Puerto Supe – 2021
Guevara Poma, Lincoln Christopher
Seguridad industrial
Accidentes de trabajo
Perú. [Ley no. 29783 : 20-08-2011]
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
title_short Aplicación de SGSST Ley N° 29783 para reducir la accidentabilidad en la empresa Pesquera Pelayo SAC, Puerto Supe – 2021
title_full Aplicación de SGSST Ley N° 29783 para reducir la accidentabilidad en la empresa Pesquera Pelayo SAC, Puerto Supe – 2021
title_fullStr Aplicación de SGSST Ley N° 29783 para reducir la accidentabilidad en la empresa Pesquera Pelayo SAC, Puerto Supe – 2021
title_full_unstemmed Aplicación de SGSST Ley N° 29783 para reducir la accidentabilidad en la empresa Pesquera Pelayo SAC, Puerto Supe – 2021
title_sort Aplicación de SGSST Ley N° 29783 para reducir la accidentabilidad en la empresa Pesquera Pelayo SAC, Puerto Supe – 2021
author Guevara Poma, Lincoln Christopher
author_facet Guevara Poma, Lincoln Christopher
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ramos Harada, Freddy Armando
dc.contributor.author.fl_str_mv Guevara Poma, Lincoln Christopher
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Seguridad industrial
Accidentes de trabajo
Perú. [Ley no. 29783 : 20-08-2011]
topic Seguridad industrial
Accidentes de trabajo
Perú. [Ley no. 29783 : 20-08-2011]
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
description La presente investigación titulada “Aplicación de SGSST Ley N° 29783 para reducir la accidentabilidad en la empresa Pesquera Pelayo SAC, Puerto Supe – 2021” El estudio es pre experimental de tipo aplicado y enfoque cuantitativo, para ello se trabajó con una muestra de 4 meses de registros de accidentes laborales. Se evidenció la evolución del desempeño de las dimensiones de la gestión en SST, donde en los requisitos legales se visualiza un aumento de cumplimiento del 97.83%, en cuanto a las inspecciones en SST se tuvo un aumento de inspecciones cumplidas del 96.67% y en cuanto a las capacitaciones en SST se tuvo un aumento de 93.33%, en las tres dimensiones se visualiza un aumento de manera significativa ya que el programa de SGSST basado en la Ley 29783 se logró cumplir a cabalidad. Se elaboró el plan de SST, donde el costo estimado de la implementación es de S/. 21,209.00 soles, al que se deberá añadir el costo de sostenimiento del Plan de SSO. Como conclusión se valida la hipótesis alterna de la investigación el cual hace mención que la aplicación del SGSST basado en la ley 29783, reduce la accidentabilidad en el área operativa de la empresa Pesquera Pelayo.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-26T01:10:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-26T01:10:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/105041
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/105041
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105041/1/Guevara_PLC%20-%20SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105041/2/Guevara_PLC.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105041/3/Guevara_PLC%20-%20SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105041/5/Guevara_PLC.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105041/4/Guevara_PLC%20-%20SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105041/6/Guevara_PLC.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 089379ecc427e6ed0dfb074145c119ef
bd628246dfbaeb537c244dfb53676b6b
02dd4f9e0333885947b079117cd4b097
ace3b66aedfcc435ba10edda3f375ad4
1b06d3d7a8ccd957dae8d9d883890017
1b06d3d7a8ccd957dae8d9d883890017
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807922919938981888
score 13.931935
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).