El método Kaizen en la mejora continua de los procesos empresariales. Revisión sistemática

Descripción del Articulo

La investigación es de tipo revisión sistemática tuvo como objetivo interpretar los efectos del método kaizen en la mejora continua en los procesos empresariales. La metodología utilizada fue de tipo revisión sistemática y de enfoque cualitativo. Se hizo selección de la información en repositorios S...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gallardo Meza, Heidy Stephany, Valladolid Capcha, Yordan Felipe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/105652
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/105652
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de calidad total
Mejora continua
Trabajo en equipo
Innovaciones tecnológicas - Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación es de tipo revisión sistemática tuvo como objetivo interpretar los efectos del método kaizen en la mejora continua en los procesos empresariales. La metodología utilizada fue de tipo revisión sistemática y de enfoque cualitativo. Se hizo selección de la información en repositorios Scopus, Proquest y SciencieDirect, se tamizo por año, cuartil y por temas de gestión; al final fueron seleccionados 27 artículos que integran la variable kaizen y las categorías. Los hallazgos señalaron que kaizen debe ser considerado una preocupación principal para mejorar la competitividad dentro de la empresa. Se recomienda a las futuras investigaciones evaluar la variable kaizen e indagar a más profundidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).